El cómputo electoral en La Paz concluirá cuatro o cinco días después de la jornada de votación


Tanto el traslado como el recojo a las comunidades dispersas del departamento toman varios días de viaje y está condicionado también al clima y el estado de las vías por las cuales se realizará ese traslado.

eju.tv / Video: Wara TV

El cómputo electoral del departamento de La Paz será concluido el jueves, en el mejor de los casos, según anunció este lunes el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), Sabino Chávez, quien recordó que tanto para el traslado de las maletas electorales como el recojo de estas desde los recintos de votación en determinadas áreas dispersas se necesitan al menos tres días de viaje; en consecuencia, se optimizará el trabajo para que a la brevedad posible estén en el centro de cómputo de la sede de Gobierno.



Chávez detalló que en al menos tres regiones la logística para el traslado del material electoral es compleja porque en uno de los casos debe ser enviado por la región sur de Perú y, en los otros dos, una de las rutas es por Cobija, la capital de Pando, para luego ingresar por el río Madre de Dios a territorio paceño, en tanto la otra es por Riberalta, en Beni, que también necesita que el acarreo se haga por vía lacustre, porque se tratan de comunidades indígenas bastante alejadas.

“Es importante aclarar aquello, en el Departamento de la Paz, si bien salen cuatro o cinco días antes, el retorno también es de esa manera. Las últimas maletas electorales llegan el día miércoles en la noche o jueves en la madrugada. Significa eso que, por más que quisiéramos terminar el día miércoles, es imposible. Tenemos que concluir con el 100 por ciento de las actas electorales. Entonces, es lo más probable que el día jueves por la tarde, probablemente, ya estemos queriendo concluir el cómputo departamental”, puntualizó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

OEP: Personas que cambiaron de identidad en el marco de la Ley N° 807 podrán votar el domingoEl 17 de agosto la población asistirá a las urnas. Foto: captura pantalla

Empero, la autoridad electoral dejó en claro que en esos casos y algunos otros del área rural, la logística programada depende mucho de otros factores externos como el clima, el estado de las carreteras, la navegabilidad de los ríos, entre otros temas que pueden afectar al cumplimiento de los plazos dispuestos para el trabajo de envío y recojo de las maletas y las actas electorales. “Eso depende si es día lluvioso, si los días son navegables o, en todo caso, si no hay mucho viento para que la avioneta nuevamente pueda recoger”, manifestó.

Además, resaltó las medidas de seguridad que se llevarán adelante el día de la votación para que tanto los representantes de los partidos políticos como los propios volantes verifiquen que los datos de en el acta electoral sean los correctos; por ello recordó que ese documento, desde el 2020, contiene una cinta adhesiva en el lugar donde están consignados los votos para cada organización política con el objetivo de evitar un posible llenado irregular y así precautelar el voto de la ciudadanía.

“Ahora, en el caso de las organizaciones políticas, aparte de que van a tener una lista de los ciudadanos habilitados, ellos tienen el derecho de obtener una fotografía y, si fuera posible, filmar. Pero esto siempre debe ser después de que los jurados electorales ya hayan firmado el acta electoral. Mientras tanto, todavía no se pueden sacar fotografías ya que solamente es publicitable a partir de que los jurados electorales ya hubieran firmado”, añadió Chávez.

Sabino Chávez en contacto con los periodistas. Foto: captura pantalla

Por otra parte, también se refirió a la difusión de los resultados preliminares previstos para la noche del domingo 17 de agosto y recordó que de acuerdo con la norma electoral se debe esperar un plazo prudente para activar el detalle de ese recuento, que es cuatro horas después del cierre programado de las mesas a las 16:00; vale decir, que los primeros datos se harán conocer aproximadamente a las 20:00, tal cual señaló también el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en reiteradas oportunidades.

“Nuestra normativa es clara al respecto, tendría que esperarse el plazo prudente de, por lo menos, cuatro horas y, a partir de ese momento, se podrá ya difundir. Sin embargo, este aspecto es exclusivamente administración del Serecí (Servicio de Registro Cívico), lo que es los resultados preliminares a partir del momento en que se cierra la mesa de sufragio, que sería las 16 horas”, subrayó el vocal electoral de La Paz.