Ganaderos celebran que se incluya la figura de atentado a la salud pública en caso de abigeato


Los abigeatistas sorprendidos con seis reses faenadas en la Brecha 4, fueron enviados a Palmasola de manera preventiva. Desde Fegasacruz indicaron que es un hecho sin precedentes y piden endurecer las condenas

Raúl Domínguez



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los ganaderos de Santa Cruz celebraron, la tarde del miércoles, que por primera vez se haya enviado a la cárcel de Palmasola —por lo menos de forma preventiva, por seis meses— a los abigeatistas sorprendidos en flagrancia, cuando transportaban seis reses robadas y recién faenadas de una propiedad en el municipio de La Guardia.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, destacó que es la primera vez que envían a la cárcel a un grupo de abigeatistas, acusados también por atentar contra la salud pública al intentar comercializar carne vacuna sin el registro sanitario respectivo

“Acaba de terminar la audiencia a las cinco de la tarde y se los ha enviado a Palmasola por seis meses para la etapa investigativa, de forma preventiva”, dijo Ruiz a EL DEBER.

Cabe señalar que en Bolivia, la condena por el delito de abigeato es de tres años, por lo que la ley prevé que el acusado puede someterse a la suspensión condicional de la pena, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Sin embargo, en el último caso ocurrido en Santa Cruz, Fegasacruz solicitó a la Fiscalía que la acusación incluya el delito de atentado a la salud pública, lo que la condena puede elevarse hasta ocho años, según explicó Ruiz.

“El problema del abigeato es que realmente no hay una ejemplificadora sentencia que los tenga años en la cárcel y que respondan por ese delito económico y, también, ese delito que se hace hacia la no sanidad que se le da a la población cuando estos animales son faenados”, señaló el principal dirigente de los ganaderos.

Pidió también que el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se adhiera a las denuncias, ya que es la entidad encargada de otorgar el sello de sanidad. “Hay puntos de distribución, que están comprando esta carne y la están comercializando. En la etapa investigativa se tiene que demostrar quién es el ladrón, quién es el que compra esa carne rutinariamente, porque no estamos hablando de un robo de ayer, es constantemente que lo están haciendo”, aseveró Ruiz.

A su vez, mencionó que ya se presentó al Órgano Legislativo un proyecto de ley para que se amplíe la pena de tres a ocho años de cárcel para los abigeatistas, pero no se ha avanzado.

Por su parte, la senadora Centa Rek manifestó que, efectivamente, el proyecto de ley ingresó por la Cámara de Diputados, pero “está dormido, porque están más preocupados en otros temas que en temas de cuidar la producción, la cadena alimentaria, lo que le corresponde hacer a los bolivianos. Pero creo que este es un momento ya preciso para llamar la atención sobre las autoridades”, manifestó.

La legisladora anunció que solicitará informes escritos por este y otros casos y cómo los delincuentes y sus clanes quedan liberados sin ningún tipo de sentencia. “Lógicamente que esto es con una posibilidad de que haya sentencia y que no sea excarcelable, como está ahora, porque el delito de abigeato está con tres años y al final le dan libertad condicional y todo queda en lo mismo. La mafia que genera el abigeato continúa y continúa menguando todo lo que es la economía del pequeño ganadero o del gran ganadero, en el sentido de que es una práctica que ya se ha hecho mediante clanes que se organizan para estos fines”, añadió Rek.

Daños económicos

Según se pudo conocer, en la zona Brecha 4, donde se produjo el último caso, los delincuentes ya habrían robado unas 200 cabezas de ganado, cada una con un precio promedio de Bs 5.000.

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Cabezas, Douglas Marchetti, lamentó que este tipo de hechos compromete el sustento de muchas familias. “Cinco vacas, en realidad ya son una lechería, de la cual vive toda una familia, más dependientes, porque esas personas generan trabajo. Esperaron seis años para que esa vaca dé leche, y vengan sinvergüenzas y la carneen”, expresó.

Planteó que esta situación es una cadena que tiene que romperse. “La pena (de tres años) es muy benigna, muy blanda, muy endeble, muy tibia, y ya este país debe dejar de ser tibio (…). Por eso exhorto al nuevo gobierno que venga, de que ya tiene que replantear el Código Penal, porque hay muchas cosas estimulantes y de complicidad”.

En tanto, el ganadero José ‘Monín’ Camacho, productor de la Brecha 7, denunció que constantemente sufren el robo de ganado de todas edades y, de manera “descarada” carnean en el lugar y salen a venderla. Relató que hace pocos días a un vecino suyo se le “desaparecieron misteriosamente” 67 animales.

“Las leyes para castigar a esta gente es pues muy leve, entonces es lo que pedimos siempre, que sean leyes prácticas para que, de esa forma, tengamos un poco más de seguridad en la actividad que nos desempeñamos”, afirmó.

Los últimos hechos

EN FLAGRANCIA

Un grupo de menonitas aprehendió ‘in fraganti’ a seis personas, entre ellas una mujer, que se trasladaban en dos vehículos con reses recientemente faenadas. Los abigeatistas fueron golpeados, sus vehículos quemados y luego entregados a la Policía.

A CARGO DE LA FISCALÍA

El caso fue derivado a la Fiscalía de La Guardia, que investiga el caso por los delitos de abigeato, robo agravado y asociación delictuosa.

PROYECTO DE LEY

La senadora Centa Rek indicó que el proyecto de ley presentado por Fegasacruz aún se puede tratar en la Asamblea Legislativa, hasta noviembre.

Rek exige aprobación de ley que sanciona el delito de abigeato