«Vamos a salir por la puerta»: Arce habla del fin de su Gobierno, del momento del quiebre y del «legado» que deja al país


En ese marco, el mandatario boliviano se refirió al momento del quiebre de su Gobierno, que tiene -según versión- dos factores: Evo Morales y el Legislativo.

Por: eju.tv / Video: RTP



En puertas de las elecciones generales de Bolivia, el presidente Luis Arce comenzó a despedirse. En menos de tres meses, entregará el poder al presidente que se elegirá este domingo 17 de agosto.

En ese marco, manera de evaluación, habla del momento del quiebre y del «legado» que asegura deja al país, del fin de su Gobierno y de una transición «democrática» y «pacífica».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Arce deberá entregar el mando al próximo presidente el 8 de noviembre como establece la Constitución Política del Estado (CPE). En ese marco, afirmó que ingresó a la Casa Grande del Pueblo «por la puerta» y por ella dejará el Gobierno ese día.

La noche del jueves, durante la posesión del nuevo Alto Mando Militar, afirmó: «Hagamos un tránsito, de mucho tiempo, de manera pacífica, democrática, de que quienes hemos ingresado, con nuestro hermano jilata (el vicepresidente David Choquehuanca), por la puerta a esta Casa Grande, también nos salgamos por la puerta grande y dejemos el legado democrático para todo el pueblo boliviano».

El presidente Luis Arce. / Foto: Comunicación Presidencial
El presidente Luis Arce. / Foto: Comunicación Presidencial

Ya lo había manifestado el miércoles, en una entrevista en la red RTP: «Hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con David».

«Vamos a entregar el Gobierno a quien vaya a ganar las elecciones este próximo 17 de agosto, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema. Estamos trabajando. Hemos hecho todo para garantizar que haya las elecciones y lo vamos a seguir haciendo», remarcó.

En esa línea, Arce afirmó que uno de los legados que deja al país es la preservación de la democracia «ante todo y contra todo» desde su llegada al poder, en 2020, cuando ganó los comicios con el 55% de los votos.

«Hemos preservado ante todo y contra todo, la democracia. Ese fue el mandato que recibimos nosotros en el 2020, recuperar la democracia. Lo hicimos con la ayuda del pueblo boliviano. Recuperamos con 55% del apoyo popular», señaló.

El presidente Luis Arce en el informe por el Bicentenario. / Foto: Presidencia.
El presidente Luis Arce en el informe por el Bicentenario. / Foto: Presidencia.

En una reunión con los representantes de las Misiones de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), el mandatario dijo: «Como un Gobierno elegido democráticamente, nos comprometemos a asegurar una transición democrática hacia el próximo gobierno, que también será elegido a través del voto popular».

 

Pero también el mandatario boliviano se refirió al momento del quiebre de su Gobierno, que tiene -según versión- dos factores: Evo Morales y el Legislativo.

«Hemos trabajado y si no hubiera habido el bloqueo que hicieron en la Asamblea, en este momento la economía hubiera estado caminando sobre ruedas, sin ningún problema», aseguró.

La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) fue otro de los factores a los cuales apuntó Arce.

Dijo que debido a su prematuro interés, en noviembre de 2022, de postular en las elecciones generales, quebró el compromiso asumido en marzo del mismo año de no hablar de candidaturas hasta 2024.

En ese marco, lo acusó de “cruzar océanos de sangre” para pactar con la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional para frenar los créditos internacionales. A la fecha, hay unos 1.800 millones de dólares de préstamos que están pendientes de aprobación.

Crisis

Según Arce, esa decisión desencadenó la actual situación económica que enfrenta el país, sin dólares y con filas por combustibles en medio de una escalada de precios de los productos de la canasta familiar.

“El crecimiento empieza a deteriorarse, la inflación empieza a deteriorarse, toda la economía a partir del 2023 por los ataques. Y eso se explica por el papel que tuvo Evo Morales, opositor en la Asamblea. Nos dividió en nuestra bancada, se unió a la derecha, cruzó océanos de sangre, porque con los que le habían dado el golpe de Estado en el 2019, se unió para golpear al gobierno”, denunció.

El mandatario boliviano señaló que los opositores que se oponen a los créditos ahora plantean planes de salvataje con base en el mismo concepto.

En ese contexto, Arce dijo que todo se generó cuando su nombre apareció en los primeros sitiales de las encuestas de preferencia electoral de 2023.

«Ese fue nuestro delito», dijo.