INE: Tasa de desocupación baja a 3,1% al segundo trimestre del año


Según la Encuesta Continua de Empleo del INE, los jóvenes, entre 16 a 28 años de edad, registran una mayor tasa de desocupación: a junio llegó a 4,7%.

A junio de este año, la tasa de desocupación en el área urbana del país llegó a 3,1%, cifra inferior al 3,7% que se había reportado en el mismo periodo de 2024, según la Encuesta Continua de Empleo (ECE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).



“De acuerdo con los últimos resultados disponibles de los indicadores de desempleo/desocupación de los países de la región, la tasa de desocupación de Bolivia en el segundo trimestre de 2025 se encontraría como la más baja de la región”, resalta el informe.

Según el documento, en Colombia la tasa de desocupación llega a 9% en el trimestre marzo-mayo de este año; en Chile, a 8,9%; en Perú, a 6,4% (trimestres móvil abril-junio).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En tanto que, en Brasil, la tasa de desocupación alcanza a 6,2%; en Ecuador, a 5%; en Uruguay, a 7,4%; en Paraguay, a 6,2%, y en Argentina, a 7,9% (primer trimestre).

En Bolivia, las mujeres presentan la mayor tasa de desocupación. En el segundo trimestre, la tasa de desocupación masculina llegó a 2,4%; mientras que, para las mujeres, el indicador alcanzó el 3,9%.

La tasa de desocupación en La Paz experimentó una disminución entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo período de 2025, pasando del 3,2% al 2,3%.

En Santa Cruz se registró una disminución, pues pasó del 3,2% a 3,0% para el segundo trimestre de 2025. En Cochabamba, la tasa de desocupación ascendió del 4,4% al 4,6%.

Lea más: En julio se inscribieron 1.500 nuevas unidades económicas en el país

Jóvenes desocupados

Históricamente los jóvenes, entre 16 a 28 años de edad, registran una mayor tasa de desocupación en comparación a la urbana. Según el INE, en el segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación de jóvenes llegó a 4,7%.

La encuesta reveló, además, que la población económicamente activa (PEA) alcanzó un total de 5 millones 27.000 personas en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 3,7% en comparación con el mismo período de 2024.

Por otro lado, la Tasa de Ocupación (TO), que representa el porcentaje de personas ocupadas respecto a la población en edad de trabajar, llegó a 73,5% en el segundo trimestre en el área urbana del país.

Los hombres registraron una TO de 79,0%, evidenciando una diferencia de 10,8 puntos porcentuales con respecto a la TO de las mujeres, que alcanzó a 68,2%.

La población ocupada en el área urbana llegó a 4 millones 871.000 personas. De este total, aproximadamente el 60% se concentra en cuatro actividades económicas principales.

El comercio lidera con un 24,2% (equivalente a alrededor de 1 millón 180.000 personas), seguido por ocupados en la industria manufacturera con 15% (731.000 personas).

En tercer lugar, se encuentran alojamiento y comidas, representando un 11,4% (aproximadamente 557.000 personas); mientras que, transporte y almacenamiento ocupa el cuarto lugar con un 9,3% (alrededor de 454.000 personas).

Otras actividades representan menores porcentajes como construcción (8,7%), servicios de educación (4,7%) y la administración pública, defensa, etc. (2,6%).

El informe del INE detalla que, por grupos de edad, existe mayor presencia de hombres en la fuerza laboral en comparación con las mujeres.

El grupo de jóvenes en el que se encuentran las personas entre 16 y 28 años de edad, constituye el 28,6% de la población ocupada, compuesta por 749.000 hombres y 646.000 mujeres.