Tras las críticas a su candidatura, la aspirante a la vicepresidencia por la Alianza Popular, Mariana Prado, pidió este martes esperar los resultados electorales del domingo para conocer si ella le restó o sumó votos al candidato Andrónico Rodríguez.
Fuente: ANF
“Esa valoración la podremos hacer el día de las elecciones. Los sectores, a partir del ejercicio democrático, pueden manifestar su favoritismo o su rechazo en torno a cualquier candidatura. Es una decisión del binomio, de la Alianza Popular, definir o no si se mantiene una persona. El día 17 de agosto veremos cuáles son los resultados de la elección para ver si ha habido o no un aporte al binomio”, sostuvo Prado.
La candidatura de Prado fue cuestionada desde el primer acto oficial de Alianza Popular. El colectivo Mujeres Creando fue el primero en criticar la dupla, cuestionó el testimonio de la exministra en defensa de un sentenciado por feminicidio.
Posteriormente, facciones de organizaciones sociales, como los campesinos de La Paz, Potosí y de otros departamentos, cuestionaron que no se haya elegido de manera orgánica al acompañante de Rodríguez. Los cooperativistas mineros también exigieron que Prado sea apartada de la carrera electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El último en retirar el apoyo a Rodríguez fue la facción de los Ponchos Rojos, dirigido David Mamani. El principal argumento fue que no hicieron caso al pedido de cambio de Prado y la candidata a legisladora de Susana Bejarano.
Esta jornada, otra facción de la Federación de Campesinos de La Paz Tupac Katari, a la cabeza del dirigente Enrique Mamani, salió en defensa del binomio; el dirigente alegó que ya es tarde para cambiar a candidatos porque las elecciones están a la vuelta de la esquina.
“Si alguien sale a reclamar después de la leche derramada y decir: no estamos de acuerdo. Pregunto, ¿dónde está su candidato a la vicepresidencia o senador? No ha convocado, hermanos. Tarde su reacción de (David Mamani). Nosotros apoyamos nuestro hermano Andrónico”, puntualizó el dirigente.
Analistas y políticos de oposición dan por hecho que la Alianza Popular no tiene opciones de ganar las elecciones generales, debido a que las encuestas lo sitúan entre el cuarto o quinto lugar en la intención de voto de la población.
Lo propio ocurriría con el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, porque tiene una aceptación muy baja de la ciudadanía en las encuestas. Los propios voceros de las alianzas Unidad y Libre sienten que obtendrán la victoria el domingo 17 de agosto.
/DPC/FPF//