La criminóloga llamó a las futuras autoridades a asumir un rol firme y consciente frente al avance del crimen organizado en el país.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- La criminóloga Gabriela Reyes alertó sobre un nuevo escenario del crimen organizado en Bolivia, donde los cárteles internacionales no solo estarían vinculados al narcotráfico, sino que además se estarían diversificando hacia actividades ilegales como la extracción ilícita de oro, especialmente en el norte de La Paz.
“Ahora se abren las posibilidades de las mafias balcánicas, y también debemos considerar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Hace poco hubo una incautación de mercurio en Chile, proveniente de México y con destino a Bolivia. Ese cargamento era manejado por miembros del CJNG. Esto demuestra que las organizaciones ya no se limitan al narcotráfico, sino que también están vinculadas al mercurio que alimenta la minería ilegal del oro”, explicó Reyes en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
La especialista lamentó que la presencia internacional en Bolivia no esté marcada por inversiones legítimas, sino por la consolidación de cárteles y mafias del crimen transnacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Consultada sobre si la situación podría agravarse con un eventual cambio de gobierno, Reyes sostuvo: “No descarto esa hipótesis. Algunos señalan que los cárteles ya han comenzado a cobrarse deudas anticipándose a un cambio político. Lo que suceda dependerá mucho de la política que imponga la próxima administración”.
Reyes advirtió que la actual impunidad del Estado frente al crimen organizado ha fortalecido a estas estructuras delictivas, pero también señaló que cualquier intento de cortar esa impunidad podría generar respuestas violentas.
“Cuando se intenta limitar su poder es como remover un hormiguero. Y la manera en que responden para deslegitimar las medidas es con violencia. A ningún presidente le conviene un incremento de violencia, porque la gente siempre prefiere la paz”, remarcó.
Es así que la criminóloga llamó a las futuras autoridades a asumir un rol firme y consciente frente al avance del crimen organizado en el país. “Las nuevas autoridades deben comprender a fondo cómo operan estas organizaciones, qué riesgos han generado en otros países y cómo podrían replicarse en Bolivia. Entender la magnitud del problema será clave para enfrentarlo”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 15:06 del video adjunto en la presente nota.