También enfatizó que reniega cuando ve que en el presupuesto (General del Estado) hay 2.400 millones de bolivianos asignados para teléfonos, vales de gasolina y vehículos que usan autoridades de la administración pública; mientras que, en los hospitales públicos faltan medicinas.
eju.tv / Video: Radio Fides
Nidia Monje, esposa del empresario y candidato presidencial Samuel Doria Medina, por Alianza Unidad, se refirió este miércoles a su trayectoria personal y su implicancia en proyectos educativos y sociales que viene haciendo desde hace años. Monje, de profesión economista, manifestó que, aunque dedicó gran parte de su vida a su familia y a la educación de sus cinco hijos, también participa activamente en iniciativas comunitarias y benéficas, principalmente en temas de salud.
«Siempre lo he dicho: mientras Samuel se dedicaba a la gran empresa, yo me dedicaba a la pequeña empresa, que era mi familia, mis cinco hijos. Muchas veces las mujeres nos desmerecemos en ese sentido porque decimos: no hago nada. Pero, realmente administrar tu casa y formar a esos recursos humanos que has traído al mundo no es tarea fácil. Creo que ahí trabajé bastante; incluso me involucré en el colegio de mis hijos y estuve en el directorio, con el fin de fortalecer la educación de los estudiantes», relató Monje, ante la pregunta de ¿qué hace en la vida?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, recordó su participación en actividades benéficas, organizando eventos de recaudación de fondos para apoyar tratamientos médicos costosos, como prótesis y quimioterapias, que por su alto costo no cubre el Sistema Único de Salud (SUS). En general destacó que el trabajo que hace no es algo que se reconozca públicamente, pero cada ayuda cuenta y puede cambiar la vida de muchas personas.
«Tenemos el seguro SUS, que cubre operaciones, consultas y medicinas, pero hay tratamientos como prótesis o quimioterapias que uno debe pagar; y una quimioterapia puede costar, costaba 11.000 bolivianos. Con eventos benéficos, como fiestas de disfraces, recaudábamos alrededor de 10.000 dólares al año. No era mucho, pero permitía ayudar cuando nos llamaban del Hospital del Niño o del Gastroenterolígico (ambos en la ciudad de La Paz) para solicitar placas o prótesis. A veces la gente tiene que vender hasta su garrafa para pagar estos tratamientos», sostuvo.
En cuanto a las críticas sobre el vínculo de su esposo con la Internacional Socialista, a través de su partido político Unidad Nacional (UN), Monje señaló que Samuel Doria Medina tiene un compromiso claro con las políticas sociales y la atención de los sectores más desfavorecidos del país.
Sobre su preparación para acompañar a su esposo en caso de que llegue a la presidencia, ella aseguró que está lista para asumir responsabilidades y continuar apoyando a la población más vulnerable. “Sí, estoy preparada, aunque preocupada, porque la gente se acerca a contar historias de injusticia que nos conmueven y nos motivan a actuar”, declaró, refiriéndose a casos de familias afectadas por la falta de acceso a justicia, entre otras preocupaciones que le comentan.
También enfatizó que reniega cuando ve que en el presupuesto (General del Estado) hay 2.400 millones de bolivianos asignados para teléfonos, vales de gasolina y vehículos que usan autoridades de la administración pública; mientras que, en los hospitales públicos faltan medicinas. «Eso se tiene que acabar», enfatizó.