«No hacemos persecución ni revisamos pasajeros en aeropuertos», asegura el ministro Montaño sobre alerta migratoria contra el hijo de Arce


En esta jornada, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que se emitió una alerta migratoria en contra de Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, investigado por presuntos delitos cometidos en la adquisición del predio productivo.

 

eju.tv / Video: MInisterio de Obras Públicas



Tras el informe de la emisión de la alerta migratoria que se emitió contra Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, afirmó este lunes por la tarde que en su cartera de Estado, «no hacen persecusión ni miran quién está en el aeropuerto», instalaciones del que sólo están a cargo de la «administración».

«La segunda parte en el tema de los familiares de nuestro presidente (Luis Arce), ustedes saben que el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda no es migración, no es absolutamente autoridad fiscal, no es absolutamente nada. No tenemos nada que ver con esos temas, no tenemos información y menos aún hacemos persecución o miramos quién está en el aeropuerto o quién no está», sostuvo Montaño, tras ser consultado sobre el tema.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, enfatizó que su único rol, establecido en las normas vigentes, es administrar los aeropuertos. «Entonces, las personas que hayan hecho la denuncia o que estarían realizando estos mensajes a través del TikTok, bueno, que lo realicen a donde corresponda».

Las declaraciones de Montaño se dan, luego que el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este lunes que se emitió una alerta migratoria en contra de Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, en el marco de la investigación por presuntos delitos cometidos en la adquisición del predio productivo “Adán y Eva” del departamento de Santa Cruz.

En este proceso, el denunciante es el diputado Héctor Arce, quien cuestiona al hijo del presidente por haber recibido préstamos millonarios de parte del Banco Ganadero para comprar el predio a 5 millones de dólares. Según el denunciante, Rafael Arce declaró la transacción por menos dinero para evadir tributos y se benefició con trámites exprés de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para su propiedad.