Richter advierte que si el voto nulo gana en las elecciones habrá un gobierno legal sin legitimidad


Señala que una de las batallas de Evo Morales se trata de lograr la representatividad del bloque de izquierda ante la posibilidad de ser oposición durante los próximos cinco años.

eju.tv / Video:  DTV

El excandidato vicepresidencial del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Jorge Richter, advirtió que, dados los resultados de las encuestas en las que no existe un claro ganador fuera del voto residual (nulos, blancos e indecisos), que muestran la incertidumbre en la que se debaten los electores, existe una gran posibilidad de que la campaña por el voto nulo que impulsa el evismo salga airoso en los comicios de agosto y provoque cuestionamientos al futuro mandatario, quien tendrá legalidad, pero no legitimidad.



Richter puntualizó que los datos de los estudios indican que no habrá una victoria en primera vuelta, si a ello se suma la campaña de Evo Morales y sus adeptos por el voto nulo configura un panorama propicio para las intenciones del expresidente, quien – en su criterio –, más que una cuestión de afectar a alguno de los candidatos de manera concreta, es una competencia electoral propia y particular entre el expresidente y Andrónico Rodríguez, para que si su opción logra un porcentaje importante, el resultado lo posicionará como el virtual líder del bloque progresista en el país.

Asimismo, si el porcentaje es igual o mayor a las dos candidaturas que lideran la preferencia electoral, le dará una capacidad de interpelación al poder constituido a partir del 8 de noviembre. “Si el voto nulo tiene un porcentaje que pueda terminar siendo importante, digamos que se equipara a la votación que tiene el segundo en la compulsa electoral, pues entonces allí hay un factor de interpelación al poder que se va a ir constituyendo de restar las legitimidades del nuevo gobierno y el poder político también”, afirmó el político.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura pantalla

Richter enumeró tres aspectos que debe tener un próximo gobernante para poder ejercer su mandato: legitimidad, legalidad y poder político. De ahí su advertencia, porque, si el voto nulo sube, será un gobierno legal, pero con una legitimidad y un poder político bastante disminuidos; empero, si el voto nulo está en los parámetros tradicionales de siempre, entre un 2% y 5%, además de que Andrónico Rodríguez mejore su votación, entonces, quien perderá será Morales, debido a que habrá una reconfiguración del bloque de izquierda en el país.

“Entonces tenemos el proceso electoral grande, pero hay también unas compulsas menores que se juegan en el mismo escenario. Evo Morales participa sin participar, es un juego de palabras, pero esto es lo que efectivamente ocurre y se está tratando de disputar allí el liderazgo del bloque social popular con perspectivas críticas, pero el liderazgo del bloque social y popular. En el tema del voto nulo, si Evo Morales logra un porcentaje importante, pues entonces él va a acreditarse una legitimidad que no va a ser despreciable para liderar la oposición en los hechos fácticos, la oposición al próximo gobierno”, apuntó.

Foto: captura pantalla

Según el politólogo, la otra intención del líder cocalero con la campaña de voto nulo es debilitar a las candidaturas de izquierda, sobre todo la de Rodríguez, porque una eventual derrota le da los elementos necesarios para una reunificación del bloque popular a partir de su figura, apuesta arriesgada, pero, al no tener muchas vías, la decisión tomada resulta la más factible; el resultado se verá en las próximas encuestas en las que se verificará si la cruzada del evismo dio resultado y el exmandatario sale airoso en las justas electorales que ‘participa sin participar’ .

“Si logra este objetivo que se ha planteado, ya será él una referencia realmente importante que lo constituye como factor de poder, porque tiene capacidad de movilización territorial, algo que no tiene ni el señor Doria Medina, ni el señor Quiroga, ni el señor Reyes Villa, ni el señor Rodrigo Paz, bueno, él tiene capacidad de movilización territorial, no la de antes, pero la tiene, y esto es verdaderamente importante porque a esa capacidad de movilización territorial se la denomina gobernabilidad de calle y se la denomina modelo de poder político, que significa movilizarse, generar asamblea, deliberación para peticionar”, dijo.

Foto: captura pantalla

Afirmó también que ese modelo reemplazó a la vieja democracia pactada, el cual quiere ser restituido por los líderes de la derecha conservadora de Bolivia, ya que carecen de otro sistema de poder político propio ni la posibilidad de movilización de masas, a diferencia del líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, quien recoge el voto más duro de la base social que construyó el denominado proceso de cambio.

“Quieren resucitar la democracia pactada, y en esa perspectiva tienen bastante que perder, sobre todo si el voto nulo le otorga una legitimidad importante a Morales, como digo, un gobierno debe tener legalidad, por supuesto, legitimidad fundamentalmente, y poder político para gestionar el Estado; si no tiene los tres, perder dos factores de eso, legitimidad y poder político, fuese una cuestión muy crítica para el próximo gobierno, porque a él, a cualquiera, a Tuto Quiroga, a Doria Medina, no los respalda una base social movilizada”, sentenció.