Santa Cruz: El Concejo busca blindar con una ley los terrenos del mercado Mutualista


Analizan un proyecto de ley para declarar el predio como un bien municipal. El abogado de la familia Crapuzzi afirma que la única vía que tiene la Alcaldía es la expropiación, lo que implica el pago de los $us 200 millones fijados por un avalúo

Deisy Ortiz Duran

Foto: Miguel Surubí



Fuente: eldeber.com.bo

El Concejo Municipal busca un mecanismo legal para resguardar los terrenos del mercado Mutualista. Este viernes, mediante dispensación de trámite, ingresó un proyecto de ley que plantea declarar el predio como dominio público y bien municipal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esto a raíz de que la familia Crapuzzi reclama el derecho propietario, en cumplimiento de un fallo constitucional.

La propuesta fue presentada por el concejal Rolando Pacheco y obtuvo el respaldo de otros ediles, que derivaron el proyecto a comisiones para su análisis y debate.

“La presente ley tiene por objeto declarar y proteger como bien municipal de dominio público el predio urbano denominado Mutualista, con una superficie de 44.754,52 metros cuadrados”, señala el documento.

El proyecto establece, entre sus finalidades, otorgar al terreno la condición de bien municipal de dominio público con el fin de protegerlo, conservarlo y salvaguardarlo.

El presidente en ejercicio del Concejo, José Alberti, explicó que la iniciativa busca declarar patrimonio de Santa Cruz de la Sierra al terreno del Mutualista, lo que abriría el paraguas para recuperar los predios.

Con esta norma, los concejales pretenden que todas las acciones que se han hecho hasta el momento vuelvan a foja cero y encaminar la recuperación de este espacio.

La concejala Lola Terrazas, que dio su respaldo a la propuesta, recordó que la resolución de la Sala Constitucional Tercera, que dejó sin efecto la Ley 417/2016 (que declaraba el predio como bien municipal), también establece que esta normativa “debe ser necesariamente corregida, en su caso, y ajustarse a los procedimientos que la ley dispone, si el Gobierno Municipal así lo considera oportuno”.

Sin embargo, el abogado de la familia Crapuzzi, Waminqa Serrano, observó el proyecto al cuestionar que el Concejo Municipal pretenda declarar el predio como bien de dominio municipal sin precisar a qué títulos hace referencia.

Para Waminqa, el único camino que “le queda a la Alcaldía, si quiere retener el Mutualista, es la expropiación  del predio”. “Para ello, debe pagar los $us 200 millones que la misma (concejal) Lola Terrazas ha dicho (que cuesta, según un avalúo al terreno y las mejoras). De lo contrario, esto simplemente es obstaculización”,  dijo al complementar que los concejales que aprobaron el tratamiento de este proyecto están en contra de una sentencia constitucional.

Insistió en que el municipio nunca fue dueño del mercado mutualista.

En comisiones
El proyecto de ley fue derivado a la Comisión de Constitución que debe elevar un informe legal y jurídico. “Tenemos 15 días de plazo para elevar un informe”, remarcó Alberti que es miembro de dicha comisión.
El concejal explicó que dicho informe se tiene que enviar al Ejecutivo para que la Dirección Jurídica analice y emita otro en un plazo de 15 días.

Posteriormente, el documento regresará al Legislativo para su consideración, aprobación y, posterior, promulgación.
Contemplan que, acelerando los plazos, se podría tener lista la norma entre 45 y 60 días.