Una decena de comunidades se han visto afectadas. El reporte inicial daba cuenta que eran 6.000 las hectáreas que se habían quemado, sin embargo, el informe final reportó que el daño es el doble. Los chaqueos preocupan a los campesinos
Aunque inicialmente las autoridades tarijeñas hablaban que el incendio en la serranía de Sama había afectado unas 6.000 hectáreas de terreno, un reporte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) da cuenta que son 11.000 las hectáreas devoradas por el fuego.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cabe mencionar que el fuego inició el 31 de julio al mediodía y estuvo activo por cinco días antes de ser controlado y un par de días más para ser mitigado en su totalidad. Afectó a más de una decena de comunidades, y dejó el saldo fatal de una víctima.
El director del Sernap en Tarija, Alain Abel Medina, detalló que el resultado final es de 11.250 hectáreas quemadas dentro de la Reserva de Sama y zonas de amortiguamiento. Refirió que dentro de la Reserva son 8.400 hectáreas y el resto en comunidades que quedan fuera del área protegida.
“Se tiene establecido que son cuatro incendios distintos que se han generado en el transcurso de estos ocho días que hemos estado batallando con el fuego, e incluso hasta ahorita sigue habiendo unos pequeños puntos donde existe riesgo, pero está siendo monitoreado por los guardaparques”, afirmó.
Daño Se quemaron zonas de pastoreo, principalmente en donde circulan venados, vicuñas, el gato andino o gato montés
Detalló que uno de los focos de calor empezó en el Rincón de La Vitoria, otro en Pinos Norte, un tercero en San Pedro de Sola y el último incendio en el lugar conocido como Monte Espeso, que queda más adentro de San Pedro de Sola.
“Según indicios de los mismos comunarios, se tiene que estos incendios han sido provocados por la mano del hombre, por comunarios que estaban realizando chaqueos y también se tiene que en Pinos Norte fue ocasionado por el mal funcionamiento de un transformador de Setar”, indicó, a tiempo de aclarar que se está investigando para corroborar estas hipótesis.
En el caso de San Pedro de Sola, los mismos comunarios han denunciado la presencia de dos personas que aparentemente fueron las que iniciaron el fuego y posteriormente se dieron a la fuga.
“Los responsables de los incendios en el Rincón de La Vitoria y San Pedro de Sola son dos responsables directos, que aparentemente serían comunarios. Se ha tomado contacto con el Juez Agroambiental de San Lorenzo, que está iniciando una demanda y una denuncia por este tema y nosotros como parte del Sernap y área protegida afectada nos estamos adhiriendo a esta denuncia, juntando todas las pruebas”, expuso.
En cuanto a las pérdidas, dijo que se quemaron zonas de pastoreo, principalmente en donde circulan venados, vicuñas, el gato andino o gato montés. Recordó que también se ha registrado la pérdida de vida de una persona, presuntamente autor de uno de los focos de calor.
Medina detalló que entre las comunidades afectadas se encuentran Rincón de La Vitoria, Lazareto, Guerrahuayco, Pinos Norte, Pinos Sud, San Pedro de Sola, Monte Espeso, Bella Vista y Calderilla Chica, entre otras.
Preocupación en los campesinos
El dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno, ha expresado su preocupación por lo que aún puede suceder durante el mes de agosto, ya que es temporada en donde algunas personas suelen realizar chaqueos para ampliar la frontera agrícola, lo que trae consigo el riesgo de incendios.
Zenteno manifestó que se está coordinando con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Municipio para que puedan apoyar en estas tareas. Enfatizó que la mayoría de las veces en las que el fuego desborda, es cuando las personas intentan apagarlo y son rebasados.
Indicó que también se está buscando socializar con los productores agrícolas sobre las quemas controladas, y los riesgos que esto supone.
Expresó su preocupación por los diferentes focos de calor que se han establecido en diferentes comunidades en donde están investigando a los presuntos autores.
“Seguramente la Fiscalía debe tener algún avance en la investigación, nosotros también con las autoridades de la comunidad veremos, para saber quiénes son los responsables y castigar, para que no haya culpables (como sucedió en anteriores gestiones), porque cada año vemos que se hace la quema del cerro de Sama”, expuso.
Los mismos comunarios de Lazareto, Pinos Norte y Pinos Sud, han pedido a las autoridades ayuda inmediata con forraje para su ganado. Mencionar que tras el incendio en estas comunidades, el fuego ha quemado todas las pasturas secas, además de chalares de maíz, dejando a centenas de animales expuestos a que puedan morir de hambre.
Municipios se capacitarán en prevenir incendios
La directora ejecutiva de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gabriela Vilca, señaló que se está coordinando con Defensa Civil, Gobernación, gobiernos municipales y las unidades de bomberos, para realizar tareas de capacitación y definir protocolos de acción en caso de registrarse este tipo de siniestros.
Vilca mencionó que la iniciativa surge, luego de haberse evidenciado en el incendio de Sama, que las instituciones inicialmente han actuado de manera aislada, sin que exista un comando de incidencia que dirija a cada grupo de bomberos que se presentaba para las labores de control y mitigación del fuego.