Tarija pierde más de un tercio de su PIB nominal en diez años


El economista Fernando Romero manifiesta que Tarija es el único departamento que durante los últimos 11 años ha tenido un decrecimiento continuo, hecho que lo atribuye a la dependencia del gas.

Tarija pierde más de un tercio de su PIB nominal en diez años
La economía tarijeña lleva una década en crisis

Fuente: El País 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En esta última década la economía de Tarija ha tenido serias complicaciones y la tendencia sigue a empeorar. Según información proporcionada por el analista económico, Fernando Romero, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo un decrecimiento de 2,38%, superior al que ha habido en 2023, que era de menos 0,38%. Además, se advierte que en esta última década ha perdido un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) nominal.

Romero explica que el crecimiento económico que Tarija ha tenido el 2013 fue de 11,15%, lo que significa que hasta la fecha la caída es abrupta, con el punto de quiebre que ha sido marcado en la gestión 2015 y hasta la fecha no para.

“No hemos podido salir de esa contracción o recesión económica continua que hemos tenido, con excepción del dato positivo que se dio en el año 2021, con un crecimiento del 2,53%, que diría yo, que es más estadístico que por una mejora económica”, apuntó.

El economista manifiesta que Tarija es el único departamento que durante los últimos 11 años ha tenido un decrecimiento continuo, hecho que lo atribuye a la dependencia de la renta del gas.

Romero confirma que el fenómeno del decrecimiento económico no es propio de Tarija, pues ha advertido que la gestión pasada Santa Cruz también ha tenido un registro negativo de 3,24%, siendo los únicos departamentos a nivel nacional con números negativos.

El PIB en Tarija

Otros de los aspectos que visualiza Romero, es que el Producto Interno Bruto (PIB) nominal del departamento en 2024 fue de 2.846 millones de dólares, que si se toma en cuenta desde la gestión 2014, se evidencia que el PIB ha caído un 37%.

“Esto es lamentable, porque el 2014 teníamos 4.549 millones de PIB nominal y ahora tenemos solo los 2.846 millones. Se ha registrado una caída continua, sostenida, y como se reitera, es porque nuestra economía ha sido muy dependiente de la producción y exportación hidrocarburífera, además de las transferencias gubernamentales en formas de Regalías e IDH que en esta última década han caído un 50%”, apuntó.

Sin embargo, Romero señala que a pesar de todos estos números negativos, Tarija se posiciona como la cuarta economía del país, después de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, ya que esta región tiene una participación del 6.06% en el PIB nominal.

El analista explica que también en estas otras regiones se registra una especie de receso económico y que su crecimiento económico es demasiado bajo.

“Recordemos que el 2013 Tarija tenía una participación en el PIB nacional de 14,29%, luego el 2014 bajo a 13,69% y así sucesivamente ha bajado hasta llegar al 6,06%”, apunta.

En cuanto a la variación del PIB por actividad económica, Romero menciona que el sector de los hidrocarburos ha caído en el 2024 en 13,86% a comparación del 2023, lo propio con los servicios de administración pública con 2,49%, pero la variación positiva ha sido en el rubro de la construcción, electricidad, gas y agua.