El ejercicio se realizó en instalaciones de Fexpocruz donde funcionará el Centro de Computo Electoral. También se mostró cuál es el recorrido que harán las maletas electorales durante la jornada de votación
Fuente: eldeber.com.bo
La jornada de este miércoles, el Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz realizó el simulacro del recorrido que realizarán las maletas electorales y las actas de escrutinio el 17 de agosto una vez que se cierren las urnas y comience el conteo de votos.
La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, mostró en un contacto con los medios de prensa el trayecto de las mismas, en el interior de Fexpocruz, donde funcionará el Centro de Computo Electoral de Santa Cruz el día de la elección.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En las imágenes, se vio a Claros explicando a delegados y periodistas lo que será la recepción de las maletas electorales y el registro de seguridad de los sobres con las actas de escrutinio cuando ingresan a este recinto habilitado.
“Tenemos este espacio para la recepción del material, acá se tiene toda la codificación correspondiente de las maletas electorales. Cuando lleguen, las acomodamos de a 10 hasta llenar todo este espacio. Esta organización tiene la finalidad de que cuando se necesite una maleta de sufragio, por la numeración sepamos donde se encuentra”, manifestó Claros al mostrar las instalaciones del Pabellón Internacional de Fexpocruz.
La autoridad electoral añadió que, tras dejar las maletas electorales y los sobres, se pasa al Centro de Computo Electoral.
“Al llegar al módulo de recepción de sobres, se tendrán operadores que registrarán los mismos en el sistema de cómputo oficial. Esto se lo hace con una verificación del código de barras que registra el ingreso del sobre de la mesa respectiva de un recinto electoral”, complementó Claros a los medios de prensa.
En La Paz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió a la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), liderada por el político colombiano Juan Fernando Cristo.
El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó la importante de recibir a estas misiones de observación porque “mientras más ojos miren” se tiene un mejor control electoral.
“Estas misiones nos permiten, no solo que haya certidumbre en lo que vaya a ocurrir el día de la elección, sino que nos permiten recibir muchas recomendaciones y sugerencias”, indicó la autoridad electoral.
Por su parte, Cristo destacó que “la OEA, con su misión de observación electoral, tiene una presencia muy robusta en Bolivia” porque cuenta con “89 observadores, de 19 naciones, desplegados en todo el territorio”.