Transportistas de El Alto convocan reunión nacional por crisis de combustible; cuestionan las filas interminables


El encuentro, convocado a nombre de la Confederación, contará con la participación de representantes de todas las federaciones y tendrá como objetivo exigir respuestas claras a los ministros de Hidrocarburos, de Economía, de Obras Públicas y al presidente de YPFB.

 



eju.tv / Video: Tele Estrella Satelital

El dirigente del transporte de El Alto, Víctor Tarqui, anunció que este martes 12 de agosto se realizará una reunión nacional con todos los ejecutivos del sector para analizar la crisis de abastecimiento de combustible, gasolina y diésel, que afecta al país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El día martes se realizará una reunión con todos los ejecutivos a nivel nacional. Esto se ha solicitado a nombre de la Confederación, porque finalmente es necesario aclarar muchas situaciones. La Federación Andina ya ha manejado en gran parte la situación que está ocurriendo con el tema del combustible y, seguramente, esta será la instancia para que todas las federaciones puedan encarar directamente a las autoridades. Son estas autoridades las que han estado manejando de distinta manera el tema del combustible y este será el momento para aclarar muchos puntos», anunció el dirigente.

En ese sentido, advirtió que las filas en los surtidores se volvieron interminables y que en algunos casos los transportistas deben esperar hasta tres días para poder cargar diésel. “No puede ser que se maneje información a escondidas de los transportistas. Las autoridades deben explicar ¿por qué está ocurriendo esto?”, afirmó.

El encuentro, convocado a nombre de la Confederación, contará con la participación de representantes de todas las federaciones y tendrá como objetivo exigir respuestas claras a los ministros de Hidrocarburos, de Economía, de Obras Públicas y al presidente de YPFB.

El dirigente paceño recordó que recientemente un transportista en Santa Cruz perdió la vida mientras hacía fila para abastecerse, lo que refleja la urgencia de resolver el problema. «Recientemente, un compañero en Santa Cruz falleció mientras hacía fila para abastecerse. Casos así muestran la gravedad de la situación: en algunos surtidores, las personas deben esperar dos o tres días para poder cargar combustible. ¿Quién responde por esos días perdidos? Absolutamente nadie», lamentó sobre las filas que realizan los conductores del transporte público a nivel nacional.