El partido de la líder opositora María Corina Machado exigió al gobierno chavista la libertad de Víctor Ugas y de todos los presos políticos del país.
Fuente: DW
El partido Vente Venezuela (VV), liderado por la opositora María Corina Machado, denunció este sábado (16.08.2025) el deterioro del estado de salud del periodista Víctor Ugas, detenido desde hace casi un año.
«Durante su injusto encarcelamiento, su estado de salud se ha visto afectado y el deterioro ha sido notable. Su integridad física no es la misma», indicó el comité de derechos humanos de VV en una publicación en X.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La formación exigió la liberación de Ugas, así como de todos los presos políticos en el país.
En julio pasado, Yris Azócar, la madre Ugas, pidió a la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y al Ministerio Penitenciario de Venezuela saber el estado de salud de su hijo de manera urgente.
Asimismo, pidió «oraciones y plegarias» para la fortaleza de ella y la del periodista, quien fue detenido en agosto de 2024, en el contexto de crisis poselectoral luego de que la mayor coalición opositora denunciara fraude en el resultado de las presidenciales de julio de ese año, cuando el ente electoral bajo control total del chavismo dio la reelección a Nicolás Maduro.
El partido opositor Voluntad Popular (VP) alertó previamente, ese mismo mes, que Ugas requiere «atención médica urgente», ya que, aseguró, «ha presentado fiebre por casi un mes», tiene el «lado derecho de la cara inflamada y adolorida, episodios depresivos, disociación de la realidad».
De acuerdo a la ONG Espacio Público, Ugas fue detenido el 18 de agosto del año pasado y presentado ante tribunales luego de «un conflicto con el tiktoker Emmanuel Marcano, quien luego se declaró abiertamente oficialista y habló sobre el caso en el programa televisivo de Nicolás Maduro».
«El periodista fue imputado por el presunto delito de instigación al odio, tipificado en la ilegal e inconstitucional Ley Contra el Odio, un instrumento arbitrario que se usa con fines de persecución política y que no cumple con los estándares internacionales de derechos humanos, al criminalizar por completo el derecho a la libertad de expresión», añadió.