La CIDH, en su Informe de Fondo 394/21, estableció que el operativo del Hotel Las Américas implicó ejecuciones extrajudiciales, tortura y detenciones ilegales. En octubre de 2024, el organismo decidió llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aumentó la presión internacional sobre el Estado boliviano.
Antes incluso de asumir sus cargos, los legisladores electos de la Alianza Libre anunciaron hoy (1°) que una de sus primeras acciones será impulsar un juicio de responsabilidades contra el expresidente Evo Morales por las ejecuciones extrajudiciales registradas en el caso del Hotel Las Américas en 2009. Para tal objetivo, solicitaron a todas las bancadas de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que otorguen los dos tercios de votos necesarios.
“El primer acto que vamos a tomar es que en esta semana vamos a presentar una proposición acusatoria en contra de Evo Morales por el tema del Hotel Las Américas, en el cual está certificado internacionalmente que ha habido una ejecución extrajudicial”, declaró el diputado electo Rodrigo Antonio en conferencia de prensa, junto a sus colegas Germain Caballero, Cruskaya Borda y Rafael López.
“Vamos a hacer la solicitud al Fiscal General para que en el tiempo que establece la ley 044, es decir, 30 días hábiles, se emita un requerimiento acusatorio”, agregó el legislador electo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El caso al que hacen referencia ocurrió en 2009, durante un operativo policial que terminó con la muerte de tres personas, entre ellas el irlandés Michael Dwyer, y la detención de otras cuatro, sin orden judicial y bajo acusaciones de supuesto terrorismo. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó el caso ante la Corte-IDH y atribuyó al Estado boliviano responsabilidad por las muertes y actos de tortura.
Antonio enfatizó que la bancada de Libre solicitará el compromiso de todas las fuerzas parlamentarias para alcanzar los dos tercios requeridos en la ALP. “Vamos a pedir el compromiso de todas las bancadas parlamentarias para que apoyen y den los dos tercios de votos para la aprobación del juicio de responsabilidades”, agregó. Además, aclaró que se abordarán también los casos pendientes contra autoridades del MAS, de la oposición y del órgano judicial.
Por su parte, López sostuvo que los tiempos de subordinación judicial se acabaron. “Los diputados del MAS tienen que entender que en el país ya somos libres, que ellos ya no van a gobernar. Todo el órgano judicial debe actuar con independencia, sin presiones”, complementó.
Antonio adelantó que la acusación incluirá delitos como asesinato, tortura, prevaricato y privación de libertad. “Una serie de autoridades facilitaron que Evo Morales y su séquito escapen de la justicia. Vamos a incluir en la proposición acusatoria la actuación de todas esas autoridades que no hicieron nada para sancionar los hechos de 2009”, explicó.
La CIDH, en su Informe de Fondo 394/21, estableció que el operativo del Hotel Las Américas implicó ejecuciones extrajudiciales, tortura y detenciones ilegales. En octubre de 2024, el organismo decidió llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aumentó la presión internacional sobre el Estado boliviano.
“Como bancada Libre, vamos a trabajar para todos los bolivianos. No tengan duda de que vamos a hacer todo lo necesario para cambiar lo que está mal en este país. Vamos a luchar también en contra de la corrupción”, concluyó Borda.