El conflicto no es nuevo. Meses atrás, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) confirmó, junto con la Alcaldía de Viacha, el derrame de cianuro en uno de los acuíferos de la zona. Actualmente, al menos 23 empresas mineras operan en la región, muchas sin licencias ambientales y dejan a su paso residuos tóxicos acumulados peligrosamente cerca de los reservorios de agua.
La tensión estalló este lunes en Viacha, donde decenas de comunarios, hartos de la contaminación minera, rompieron el cerco policial y tomaron por la fuerza el edificio de la Alcaldía y se declararon en vigilia. Denuncian que el agua que consumen ellos, su ganado y sus cultivos está contaminada con cianuro y otros metales pesados y exigen una ley municipal que prohíba toda actividad minera en la región. La ira apunta al alcalde Napoleón Yahuasi a quien acusan de haber autorizado operaciones extractivas sin licencia ambiental.
“¡No más actividades mineras, no más empresas mineras, no más contaminación!”, exclamó uno de los dirigentes campesinos mientras los manifestantes irrumpían en el edificio edil. “Eso pedimos al Concejo: que inmediatamente apruebe una ley rechazando las actividades mineras y la contaminación”, agregó en un video que se viralizó en redes sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los comunarios también responsabilizaron al Concejo Municipal por no haber actuado antes. “¿Por qué no han aprobado hasta ahora una ley favorable para las comunidades? No queremos ninguna actividad minera con contaminación. ¡Fuera las empresas mineras!”, exigió el mismo dirigente, mientras otros pobladores tomaban los pisos del edificio edil.
En medio del caos, los manifestantes agredieron a los guardias municipales en su avance y aseguraron que no se moverán del lugar hasta que sus demandas sean atendidas y el alcalde dé la cara.
“El alcalde tiene que dar una explicación. ¿Por qué ha permitido que estas empresas operen dentro de Viacha?”, cuestionaron los comunarios.
El conflicto no es nuevo. Meses atrás, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) confirmó, junto con la Alcaldía de Viacha, el derrame de cianuro en uno de los acuíferos de la zona. Actualmente, al menos 23 empresas mineras operan en la región, muchas sin licencias ambientales y dejan a su paso residuos tóxicos acumulados peligrosamente cerca de los reservorios de agua.
Las comunidades más afectadas son aquellas asentadas a orillas del río Pallina, cuyas aguas turbias arrastran desechos industriales, hospitalarios y basura desde El Alto. Como ya no pueden usar ese río, los campesinos recurren a pozos subterráneos, también contaminados, para consumo humano y de sus animales. La salud y seguridad alimentaria de toda la región está comprometida.
“Desde este momento las comunidades entramos en vigilia”, anunció el dirigente campesino frente a la Alcaldía tomada. Los comunarios exigen que las autoridades municipales aprueben de inmediato una ley que les devuelva el derecho al agua limpia y a un territorio libre de contaminación minera.