El empresario Humberto Roca anuncia su retorno a Bolivia en noviembre tras vivir 15 años en EEUU


Respecto a su situación judicial, afirmó que todos los procesos en su contra fueron cerrados y que fue absuelto de las acusaciones por lavado de dinero y legitimación de ganancias ilícitas. “El que más perdió en esa historia fui yo: perdí mi empresa y mi nacionalidad”, sostuvo.

 



eju.tv / Video: Gigavisión

El empresario y expresidente de la aerolínea Aerosur, Humberto Roca, anunció esste jueves que se prevé que retorne a Bolivia en noviembre próximo, luego de haber salido del país en 2010. Afirmó que su decisión responde a su deseo de “apoyar al país” y contribuir a su reconstrucción después de lo que califica de “20 años de mala administración, saqueo y corrupción”. Aunque, dijo que actualmente espera la renovación de su pasaporte.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Salí de Bolivia en 2010. Bueno, retorno porque creo que es el momento de apoyar a Bolivia, porque necesita ser apoyada por todos nosotros para salir del pozo en que la dejaron estos 20 años de saqueo, mala administración y corrupción. Eso requiere que todos nos pongamos a trabajar, a invertir y a hacer cosas en el país para poder salir de este momento», sostuvo Roca, quien reside en Estados Unidos, en una entrevista con el medio televisivo cruceño.

El exejecutivo de Aerosur recordó que la aerolínea fue creada con esfuerzo propio desde 1998 y que su cierre, en 2010, representó una pérdida personal y empresarial significativa. Atribuyó la desaparición de la compañía a decisiones políticas del entonces gobierno, señalando que Boliviana de Aviación (BoA) fue creada “para destruir” a su empresa.

Roca expresó además su interés en impulsar una nueva línea aérea nacional e internacional, con base en Santa Cruz, y subrayó la necesidad de que el Estado defina una política aeronáutica que fomente el desarrollo del sector. “Bolivia necesita una política aeronáutica del Estado, no solo de una empresa”, señaló.

«El motivo de mi retorno a Bolivia no es solo volver a mi pueblo, Santa Cruz y donde nací, crecí, sino ver las posibilidades de complementar, mejorar o crear una nueva línea aérea en el país, para tener una buena representación nacional e internacional. Para empezar, en las rutas internas de Bolivia, con tres aeronaves es suficiente. Tal vez dos más pequeñas para rutas cortas, en total cinco. Para rutas internacionales se necesitan unas diez aeronaves de distintos tipos. Calculo que una flota ideal sería de unas 15 aeronaves, como está ahora. Si se quiere crecer, por supuesto, se puede ampliar rutas y convertir Santa Cruz en un hub. Pero para eso se necesita una política aeronáutica del Estado, no solo de una línea aérea. El Estado boliviano debe definir esa política para que todo funcione», respondió ante la consulta sobre ¿cuántas naves se necesitan para operar en Bolivia?

Respecto a su situación judicial, afirmó que todos los procesos en su contra fueron cerrados y que fue absuelto de las acusaciones por lavado de dinero y legitimación de ganancias ilícitas. “El que más perdió en esa historia fui yo: perdí mi empresa y mi nacionalidad”, sostuvo.

Roca, que actualmente espera la renovación de su pasaporte, indicó que planea regresar al país apenas se concrete ese trámite. “Apenas esté listo mi pasaporte, voy a Bolivia. Quiero volver, ver a mi gente y contribuir nuevamente con el país”, concluyó.