Hassenteufel revela que renunció en julio para obligar a Sala Plena a elegir presidente del TSE


El martes 22 de julio pasado, la agencia de noticias ANF publicó en su portal la noticia de la renuncia del titular, información que fue confirmada tres meses después.

eju.tv / Video: DTV



El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reveló que en julio pasado presentó su renuncia a la función de vicepresidente que le otorgaba la titularidad de esa institución, ante la falta de consenso para elegir a su reemplazante de entre los vocales de Sala Plena. Sin embargo, aclaró que retiró de inmediato su carta.

«No renuncié al cargo, renuncié a la función de vicepresidente, pero no se hizo efectiva porque retiré la renuncia inmediatamente, me pareció que era una irresponsabilidad», explicó Hassenteufel al programa de televisión XQ.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A las 15:25 del martes 22 de julio pasado, la agencia de noticias ANF publicó en su portal web la nota titulada «Óscar Hassenteufel presenta renuncia ‘irrevocable’ a la vicepresidencia y el TSE queda descabezado», información que tres meses después fue confirmada por la propia autoridad electoral.

«Lo hice porque la situación no me parecía correcta y me sigue pareciendo, no me parece correcta, yo cumplí mis dos periodos como presidente y debía dejar el cargo, pero la Sala Plena no se puso de acuerdo en la elección de un presidente y me eligieron vicepresidente y me quedé», detalló Hassenteufel.

El titular interino de la institución electoral agregó que su renuncia tenía el objetivo de obligar a Sala Plena a ponerse de acuerdo para designar a su sucesor en la presidencia, lo que a la postre no sucedió y él conservó el cargo debido a la acefalía en la titularidad del TSE.

«La renuncia tendía a obligar a Sala Plena a que elija un presidente, el tema salud ya había sido superado, era para obligar a los colegas vocales a que designen, elijan a un presidente, la carta existió pero la retiré inmediatamente», precisó.