TSE declara guerra a la desinformación digital durante el silencio electoral


A pocas horas del inicio del silencio electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que las redes sociales continúan siendo el principal desafío en la lucha contra la desinformación y la propaganda ilícita durante el periodo electoral.

Gustavo Ávila, vocal del TSE, en conferencia de prensa

 

eju.tv



El vocal del TSE, Gustavo Ávila, admitió este miércoles que no es posible ejercer un control absoluto sobre el entorno digital, debido al volumen de contenido, la velocidad de difusión y el carácter global de las plataformas. “Sabemos que el espacio digital sigue siendo un flanco vulnerable. Sin embargo, redoblaremos esfuerzos para garantizar que la información que circule sea veraz y verificable”, señaló, en referencia al silencio electoral que rige desde este jueves a las 00:00 horas, con miras a la segunda vuelta de las elecciones generales que se realizará el domingo 19 de octubre.

Ante este panorama, el TSE anunció el fortalecimiento de su estrategia digital para contrarrestar las campañas de desinformación, guerra sucia y difusión de contenidos falsos que puedan influir en la decisión de los votantes. Ávila informó que la institución trabajará de forma coordinada con más de 20 plataformas digitales y tecnológicas, «en una alianza estratégica sin precedentes, con el fin de detectar y reportar publicaciones que vulneren la normativa electora», aseguró.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El trabajo será arduo y constante desde el inicio del silencio electoral”, afirmó Ávila, subrayando que el equipo especializado del TSE intensificará la vigilancia digital para preservar la transparencia y la equidad del proceso democrático.

El TSE también hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para actuar con responsabilidad y verificación de fuentes, evitando compartir contenido no contrastado.

Asimismo, recordó que la difusión de propaganda política durante el silencio electoral, incluso a través de redes sociales o mensajería instantánea, constituye una infracción pasible de sanción según la normativa vigente. Con esta medida, el TSE busca blindar el proceso electoral frente a la manipulación informativa, asegurando que la jornada de votación se desarrolle en un clima de respeto, objetividad y confianza.

El vocal Ávila reiteró el compromiso del TSE con «elecciones limpias, seguras y transparentes», en las que la información verificada y el comportamiento responsable en redes sociales sean pilares fundamentales del ejercicio democrático.