El viceministro de Defensa Social anuncia pronto retorno de la DEA y alerta que la cocaína se duplicó


La DEA regresará «muy pronto, porque existe un compromiso político y eso es lo más importante», anunció Ernesto Justiniano. Remarcó que la principal tarea será la reanudación del intercambio de información

Por: eju.tv / Video: Unitel

La agencia antinarcóticos de Estados Unidos DEA retornará «muy pronto» a Bolivia, anunció el zar antidrogas boliviano Ernesto Justiniano en una entrevista con la agencia AFP.



En ese marco, la autoridad boliviana advirtió de «exorbitantes» las cifras estimadas de producción de cocaína en el país.

La administración de Rodrigo Paz ha dado un giro a la política exterior que habían instituido Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025). De hecho, anunció que normalizará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La erradicación de cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína, y el combate a las mafias de la droga son los pilares del plan que Justiniano traza con base una alianza estratégica con Washington y a sus vecinos sudamericanos.

Bolivia, según datos de las Naciones Unidas, es tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Colombia y Perú, cita la agencia.

La DEA vuelve «muy pronto»

La DEA estuvo ausente en Bolivia desde que Bolivia y EEUU limitaran sus relaciones bilaterales al nivel de encargados de negocios. En 2008, el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense, a quien acusó de apoyar un movimiento opositor que, según su versión, buscaba dividir al país andino.

La llegada al poder de Paz reactivó las relaciones entre ambos países, abriendo ahora el camino al regreso de la agencia antidrogas estadounidense.

La DEA regresará «muy pronto, porque existe un compromiso político y eso es lo más importante», anunció Justiniano. Remarcó que la principal tarea será la reanudación del intercambio de información.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano. / Foto: VDSYSC.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano. / Foto: VDSYSC.

Según la autoridad boliviana, «la cooperación internacional es fundamental», por ello convocó a los países vecinos y a Europa para sumarse al plan de Bolivia.

En la misma línea del presidente Paz, Justiniano subrayó que «ya no seremos un país aislado, un país que se mira el ombligo y actúa únicamente por necesidad política».

«Exorbitante» incremento

Justiniano ya ocupó a principios el viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas. El ingeniero y administrador de empresas de 56 años de edad, es el responsable político del área.

Su objetivo es erradicar los cultivos de hoja de coca excedentarios y combatir al tráfico de drogas. Bolivia tiene 31.000 hectáreas de coca, según las Naciones Unidas, de las que solo 22.000 son reconocidas como legales en la ley que rige al sector.

Sin embargo, no hay datos actualizados del potencial de producción de cocaína.

Justiniano reveló a AFP que tiene cálculos propios y estima que la fabricación anual bordea en la actualidad «las 300 toneladas al año».

Justiniano precisó que hace 20 años «estábamos hablando de 345 kilos de (hojas de) coca necesarios para producir un kilo de cocaína. Entiendo que en este momento están alrededor de 140 a 160» kilos de la planta. «Puedo producir más del doble de cocaína que lo que se producía», afirmó.

El viceministro explicó que ello se debe a que la técnica se modernizó con el uso de químicos y la molienda de la planta. «Los números son exorbitantes», advirtió el zar antidrogas.

Ante ese escenario, el combate contra el flagelo es clave. Justiniano dijo que se encontró con millonarias deudas para pagar el mantenimiento de avionetas y helicópteros antidroga y otros recursos al personal oficial. En su criterio, por lo tanto, la cooperación internacional es urgente.

La administración del presidente Paz afirmó que heredó un país arrasado y con las arcas vacías, la más grave de las crisis económicas de la historia del país. De hecho, el mandatario boliviano comparó la situación del país con una «cloaca».