Libre, Nueva Ciudad y Evo Pueblo quedan fuera de las subnacionales: Ávila confirma que incumplieron plazos legales


El vocal Gustavo Ávila afirma que el cumplimiento de plazos es responsabilidad exclusiva de las organizaciones y que las reglas son iguales para todos.

eju.tv / Video: DTV

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este jueves que las organizaciones políticas que no cumplieron con la obligación legal de contar con personería jurídica 90 días antes de la convocatoria no podrán participar en las elecciones subnacionales, así lo confirmó el vocal Gustavo Ávila, quien descartó la habilitación de agrupaciones como Libre, Nueva Ciudad con Libertad –del  vicepresidente Edmard Lara– y Evo Pueblo, que ni siquiera inició el registro de militancia.



Ávila dio explicó que el incumplimiento de los plazos que señala la ley es clara y advirtió que no habrá trato preferencial ni habilitaciones de última hora para ninguna de las fuerzas que buscaban posicionarse en la coyuntura preelectoral, pero que no observaron los tiempos legales para cumplir con el requisito de contar con la personería jurídica 90 días antes de la convocatoria, debido a que es un límite que no admite interpretaciones ni acomodos.

“Todos sabían de este tema. En reuniones previas, 90 días antes, ya se informó sobre los requisitos. Más de 100 agrupaciones ciudadanas han cumplido ese plazo”, afirmó con la intención de dejar en evidencia que la mayoría del sistema político sí pudo organizarse dentro del marco legal. Por ello, acusó a la falta de previsión de quienes reclaman su habilitación el quedar fuera de los comicios y deslindó responsabilidad del TSE, porque solamente cumple la ley que regula los comicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El caso de la alianza Libre es, para Ávila, un ejemplo de incumplimiento objetivo. “Libre no tiene personería jurídica, está en revisión”, dijo y posteriormente aclaró que si bien el TSE recibirá los informes técnicos y revisará si cumplieron con el número de firmas y requisitos, aún así no podrá participar porque la ley recién aprobada mantiene sin cambios el artículo que exige contar con la personería jurídica con 90 días previos a la convocatoria.

Foto: captura de pantalla

Sobre Nueva Ciudad con Libertad, del vicepresidente Edmard Lara, Ávila fue incluso más tajante: “no tenemos ni siquiera una solicitud de recolección de firmas. No hay trámite, no hay registro, no hay nada”. Con esa declaración, el vocal cerró cualquier especulación sobre una posible habilitación extraordinaria. “Siempre vamos a ser respetuosos de la ley y todas las reglas tienen que ser iguales para todas las organizaciones políticas”, fundamentó.

Cabe puntualizar que la organización Evo Pueblo –promovida por el expresidente Evo Morales y sus organizaciones sociales afines– no inició el registro de militancia, aspecto que también lo deja fuera de carrera. El vocal recordó que el TSE pidió oportunamente a la Asamblea Legislativa considerar una modificación legal al respecto, pero la norma sancionada en Diputados la madrugada de este jueves no incorporó ningún artículo que flexibilice el requisito de personería jurídica, aspecto que cierra la posibilidad de revisar la determinación.

“Sólo hay un órgano que puede modificar la ley, que es el Legislativo. Con la ley aprobada ayer, sólo podrán participar las organizaciones que tenían personería 90 días antes”, dijo Ávila. La propuesta del TSE era dejar sin efecto los artículos 13-III, 43-II, 47-II, 51-II y 55-II de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

El TSE lanzará la convocatoria este jueves, lo que fija definitivamente la línea de tiempo: todas las agrupaciones sin personería anterior caen automáticamente. “Ya no podrían. La ley no ha reconocido esa modificación”, reiteró. Ávila también criticó la presión política que intentó responsabilizar al TSE por no habilitar a agrupaciones con trámites tardíos. Recordó que registrar una organización toma, como mínimo, entre 30 y 90 días, y luego el TSE necesita otro periodo similar para revisar firmas. “No es un trámite de 24 horas ni de una semana. Son procedimientos establecidos en la norma”, recalcó.

Finalmente, el vocal informó que únicamente las organizaciones con personería válida al corte legal podrán conformar alianzas, ya sean nacionales, departamentales o municipales. “Las reglas son iguales para todos”, concluyó. Con estas declaraciones, el TSE cierra definitivamente cualquier intento de habilitación de última hora. Las subnacionales avanzan con un panorama ya delimitado: las organizaciones que cumplieron participarán; las que no previeron los plazos quedan fuera sin excepción.