Unos 15.000 testigos de Jehová se reúnen en Bolivia en un encuentro internacional


Al evento que se desarrollará en Cochabamba y que se retransmitirá a varias regiones del país y el mundo, llegarán dos mil creyentes de más de 20 países. Una cita de similares características se desarrolló en 1979.A la derecha, un par de testigos de Jehová predica en una de las calles de La Paz.A la derecha, un par de testigos de Jehová predica en una de las calles de La Paz. Foto: Testigos de Jehova.Unos 15.000 testigos de Jehová se reunirán entre el 27 y 29 de octubre en Cochabamba, de los que 2.000 proceden de más de 20 países. El evento religioso, que se denomina “¡No se rinda!”, llega a Bolivia después de 38 años puesto que una de similares características se desarrolló en 1979.El portavoz del conglomerado Sergio Leyva aseguró que “el tema de la asamblea este año, ‘¡No se rinda!’, le mostrará cómo puede ser feliz ahora y disfrutar de un futuro mucho mejor”.A decir del delegado, “estamos viviendo en un mundo con muchos problemas, como desastres naturales, inestabilidad económica, terrorismo, enfermedades y mucho más”, temáticas que serán parte del debate.Habrá medio centenar de discursantes durante los tres días del evento que ocupará predios del recinto Ferial de Alalay de la Feicobol y que analizará la biblia desde asuntos concretos para su aplicación práctica en la vida diaria, informó la agrupación, cita una nota institucional.De hecho, en el encuentro se verán versiones de la milenaria escritura en un centenar de idiomas. Eventos similares, retransmitirán el cónclave cochabambino en El Alto, Santa Cruz, Sucre y otras ciudadades y partes del orbe.Fundado en 1873 en Estados Unidos por Charles Russel, el movimiento de los Testigos de Jehová se reivindica cristiano, según los datos publicados por AFP. (13/10/2017)La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz


×