Paro cívico, estudian adelantar medida para enero


Movilizaciones. La siguiente semana analizarán las acciones de protestas. Juristas de La Paz anuncian un recurso de inconstitucionalidad.



Ref. Fotografia: Posición. La Asamblea de la Cruceñidad decidió ir a un paro cívico. La medida podría adelantarse.

El paro cívico que se anunció para el 21 de febrero del 2018, en contra de la reelección de Evo Morales, podría adelantarse para el mes de enero. 



El Comité pro Santa Cruz señala que están analizando la situación, considerando los días de conflictividad que se han vivido en estos tiempos a raíz de la aprobación del nuevo Código de Sistema Penal, que hasta el momento no logra el apoyo pleno en el país.

El paro cívico del 21F fue un mandato de la Asamblea de la Cruceñidad y en coordinación con los Comités Cívicos de otros departamentos del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Decisión. Fernando Cuéllar, presidente cívico de Santa Cruz, en la marcha que realizaron ayer los del sector transporte y salud de la región en contra del nuevo Código, dio a conocer la posibilidad de adelantar el paro cívico del 21F.

Indicó que están analizando la situación en coordinación con el Comité Interinstitucional que han conformado por las movilizaciones de los últimos días.

Aunque no adelantó una posible fecha para llevar adelante el paro cívico, afirmó que podría ser en la primera quincena del mes de enero. «Si es necesario adelantarlo lo vamos hacer, esa decisión va salir en base a las instituciones. Nosotros tenemos un mandato de la Asamblea de la Cruceñidad, que nos decía que en base a la situación que se presenten podría darse la decisión de llevar adelante un paro cívico antes, así que yo creo que va en ese camino», manifestó el líder cívico.

Explicó que aún el 21F que se determinó sigue pendiente, dado que es una movilización a nivel nacional con las entidades cívicas.

Sin embargo, aseguró que la decisión del posible adelanto del paro cívico para enero, se debe a los conflictos con el sector médico, distintos rubros de profesionales, la defensa a la democracia y para que se respeten los derechos y garantías de los bolivianos. «Resulta que el Gobierno no escucha o no quiere escucharnos y este es el momento en que todos los bolivianos queremos vivir en paz», dijo el cívico al momento de anunciar que la decisión se tomará la semana siguiente.

Acciones. En tanto, el presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Israel Centellas, anunció este viernes que preparan un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 205 y varios otros que fueron identificados como contrarios a la Constitución Política del Estado.

Dijo que tras un análisis técnico legal con participación de profesionales en derecho constitucional y derecho penal, concluyeron que en el caso particular del 205, se generan tres deficiencias. La primera que aplica dos sanciones por el mismo tipo penal.

Identificaron al artículo 34 sobre decomiso de bienes y dinero a favor del Estado; artículo 193 sobre violación de comunicación privada o difusión indebida y 194 en torno a la revelación de secretos que establece sanciones con prestación de servicios de utilidad pública e inhabilitación.

La entidad colegiada entiende que hay riesgo latente en el tiempo, aunque el Código de Sistemas Penales recién ingresará el 1 de junio de 2019, por tanto, hay tiempo para evitar atropellos contra los derechos de las personas.

Dijo que la intención es ser más proactivos y buscar una salida alternativa legal para lo cual están elaborando una acción de inconstitucionalidad que será socializada hasta el miércoles ante los diputados o senadores que quieran firmar y presentar al día siguiente ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, ya que ellos son los legitimados activos.

9 Departamentos
Acordaron ir al paro cívico nacional el 21 de febrero 2018 contra la reelección.

18 Meses
Es el tiempo que pasará para la implementación del nuevo Código.

38 Días
En paro y con movilizaciones cumplen hoy los médicos del país.

Fuente: eldia.com.bo