Un equipo de científicos de la Universidad de Princeton descubrió que el planeta WASP-12b, uno de los exoplanetas más calientes, tiene una relación carbono-oxígeno mayor que la vista en los de nuestro sistema solar, según informan en el último número de la revista británica Nature.
El hallazgo refuerza las teorías de que los planetas rocosos ricos en carbono y mucho menos masivos que WASP-12b podrían existir alrededor de otras estrellas y poseerían una bioquímica muy diferente a la conocida.
"La Tierra tiene rocas como el cuarzo y feldespato, que se hacen de silicio y oxígeno, además de otros elementos. Un planeta rocoso rico en carbono podría ser un lugar muy diferente, incluso con montañas de diamantes", publicó la NASA en su portal.
Los expertos llegaron a esta conclusión tras analizar la luz que emite la atmósfera caliente del planeta observada con el telescopio Spitzer de la agencia espacial estadounidense (NASA).
WASP-12b orbita alrededor de una estrella ligeramente más caliente que el Sol y a una distancia 40 veces más cercana que la que tiene la Tierra del Sol, por lo que es considerado uno de los exoplanetas más calientes conocidos hasta ahora y con una temperatura en la superficie de 2 mil 600 grados centígrados, indicó el estudio.
Las observaciones en longitudes múltiples de onda de la emisión térmica de la atmósfera del planeta han permitido conocer su composición química y su estructura térmica.
El científico Nikku Madhusudhan y sus colegas de la citada universidad indican en su estudio que un análisis de los datos de la emisión térmica revelan que la atmósfera del WASP-12b tiene una relación carbono-oxígeno de al menos 1, es decir con un interior de carbono en lugar de silicato (como la Tierra).
En la atmósfera del planeta abunda monóxido de carbono y tiene más metano y menos agua de lo que se esperaría de un planeta de esa temperatura en nuestro sistema solar.
Es un gigante gaseoso, como Júpiter, principalmente compuesto de hidrógeno.
No obstante, su núcleo podría estar compuesto por alguna forma de diamante, grafito y otros tipos de carbono, posiblemente en forma líquida.
Este descubrimiento sugiere que podría haber muchos planetas del tamaño de la Tierra en nuestra galaxia ultraricos en carbono.
Pero estos mundos se diferencian de nuestro planeta: "Los estudios teóricos sugieren que podrían estar dominados por rocas de diamante y por grafito", según Madhusudhan.
"Eso significaría que en las montañas, una gran parte de la masa de roca, y mucha masa de tierra, podía estar compuesta de diamante, mucho más de lo que vemos en la Tierra", explicó.
Estos planetas tendrían carencia de agua. O sea, que si las temperaturas son lo suficientemente altas, su superficie tendría materia líquida muy rica en carbono, como el alquitrán.
Diamantes como arena
Entonces, ¿cuán comunes son los planetas de diamante? Los astrónomos simplemente no lo saben.
Pero el descubrimiento de uno de ellos va a hacer que los expertos sigan buscándolos.
Y el doctor Madhusudhan considera que podrían ser comunes.
"Tengo la firme creencia de que una fracción razonable de los exoplanetas que hemos descubierto podría ser rica en carbono. Es interesante la hipótesis de que en esos planetas rocosos, la arena puede ser un bien escaso mientras el diamante abundaría. La pregunta clave es cómo se forman esos planetas", agregó.
La pregunta inmediata es por qué el Avispa 12b es mucho más rico en carbono que los planetas que conocemos.
La teoría dominante es que cuando los planetas de nuestro Sistema Solar se formaron había abundancia de agua helada. Esto podría no haber sido así cuando se formó el Avispa 12b.
Fuente: Erbol
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas