Branko Marinkovic rompe el silencio. Junto con Pablo Costas, hermano del gobernador de Santa Cruz, hay 38 inculpados por terrorismo y alzamiento armado; otros 10 fueron sobreseídos. Marinkovic dice que no hay garantías para un proceso justo. Ignacio Villa Vargas, apodado “el Viejo”, se convirtió en delator para quedarse con una suma de dinero que le había sido confiada para la compra de armas. Los Valverde, en la mira de Soza.
Acusación. Soza presenta los resultados de la indagación.
La Razón
La fiscalía confirma que ‘el viejo’ es el delator en el caso Rózsa
A 20 meses de haberse desarticulado un grupo terrorista en Santa Cruz, la Fiscalía presentó la acusación formal contra 39 personas e informó que Ignacio Villa Vargas, alias El Viejo, fue la pieza clave que permitió desarticular la organización liderada por el abatido Eduardo Rózsa.
El 16 de abril del 2009, en el hotel Las Américas, se ejecutó un operativo policial que terminó con la vida de Rózsa, Árpad Magyarosi y Michael Dwyer, mientras que Elöt Tóásó y Mario Tadic fueron detenidos y recluidos en la cárcel de La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ese día empezó una investigación que concluyó ayer con una imputación formal. Marcelo Soza es el fiscal asignado al caso y quien ayer presentó a la fiscal de Distrito, Betty Yañíquez, y a los medios de comunicación los resultados de su trabajo.
Informó que Villa Vargas fue quien delató al grupo de Rózsa y permitió su desarticulación. “Logramos determinar que el famoso El Viejo, Ignacio Villa Vargas, recibía dinero de Rózsa y de Hugo Achá (ex presidente de Human Rigths Foundation), para que compre armamento. Villa Vargas no cumple este requerimiento. Como le salía más fácil delatar al grupo y quedarse con el dinero, lo hace ante los organismos de seguridad del Estado, que es la Policía Boliviana”, explicó.
Tras prestar declaraciones en la Fiscalía, Villa Vargas huyó del país a mediados del año pasado, denunciando que había sido torturado para involucrar en el caso a varios líderes político-empresariales cruceños.
El ex dirigente cívico Branko Marinkovic, el hermano del gobernador Rubén Costas, Pablo Costas, el cívico y dirigente ganadero Guido Nayar, entre otros líderes, están vinculados con la organización irregular, mientras que 61 personas fueron sacadas de la pesquisa y 10 sobreseídas. Soza informó que se acusó a 39 personas, aunque en la lista sólo se contó 38. De este total, 18 huyeron y 13 guardan detención preventiva.
Rózsa fue contratado como mercenario. Inició su viaje al país desde Budapest (Hungría) e ingresó por la frontera con Brasil a Santa Cruz, en abril del 2008. En una entrevista que concedió al periodista András Kepes señaló: “…si no hay autonomía, si no hay convivencia con autonomía, proclamaremos la independencia y fundaremos un nuevo país…”.
El dinero que recibió para su viaje fue depositado —según Soza— en el Banco Mercantil Santa Cruz, por el abogado Alejandro Melgar, asesor de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), hoy prófugo.
Sus principales objetivos, según lo hizo conocer a Mario Tadic uno de sus camaradas, eran “redefinir el estatus y el futuro de Santa Cruz y derrocar al Gobierno”, según establece la investigación. El fiscal resaltó que Rózsa y su grupo se hacían pasar por periodistas para movilizarse.
Atribuyó al grupo irregular el atentado a la casa del Cardenal. “En marzo del 2009, Pablo Costas y otras personas (como Luis Orlando Justiniano), conocían del plan para atentar contra el Cardenal, porque en un correo pedían información: ‘te escribo para que informes de lo de abril, la fecha exacta; y si es prudente, el ‘bombom’ al Cardenal’”, informó.
Uno de los refugios que iban a utilizar luego del atentado era la hacienda de Zvonko Matkovic (ex prefecto cruceño); hecho que no lograron consumar porque la Policía los interceptó un día después.
Además de Melgar, identificó a Pablo Costas y Hugo Achá como los principales financiadores del grupo armado. Anunció una segunda etapa del proceso para profundizar la investigación sobre los financiadores. El grupo irregular operó desde el stand de ganaderos cruceños y de Cotas, en la Expocruz. Soza informó que solicitará la extradición o expulsión de los que fugaron del país. La acusación formal da inicio al juicio.
El perfil del líder de los terroristas
Rózsa, hijo de madre boliviana, combatió en la guerra de los Balcanes. Fundó la Brigada Internacional, una fuerza de mercenarios de diferentes nacionalidades.
Desde EEUU, Marinkovic alega inocencia
Después de un año y medio de haber dejado Bolivia, el ex presidente cívico cruceño, Branko Marinkovic, reapareció ayer y, a través de una videoconferencia desde Estados Unidos, reivindicó su inocencia en el caso terrorismo y se declaró en el exilio.
“Es muy difícil estar alejado de la familia sabiendo y teniendo la constancia de mi inocencia. No hay ningún correo, llamadas, ni nada aparte de las acusaciones políticas y falsas que han dado lugar a una persecución feroz hacia mi persona y que ha llegado hasta mi familia”, sostuvo.
El ex cívico se contactó vía skype (videoconferencia por internet) con diversos medios de comunicación de Santa Cruz, minutos después de que el fiscal Marcelo Soza presentara la acusación formal contra varios involucrados con la célula terrorista de Eduardo Rózsa en La Paz. Marinkovic es uno de los acusados. Lamentó que la investigación haya sido “parcializada” y “dirigida políticamente”.
“Esto tenía nombre y apellido desde el primer día. Desde las nueve de la mañana de ocurridos los trágicos hechos en el hotel Las Américas, ya había un spot en la televisión boliviana acusándome de esto sin tener ninguna prueba en mi contra”, recordó. Más adelante, aseguró que se hizo un gran montaje alrededor de Rózsa, a quien dijo nunca haber conocido ni haber tenido contacto alguno.
Para Marinkovic, la intervención de la Policía en el hotel Las Américas, el 16 de abril del 2009, fue un caso que no sólo aplacó a la oposición política cruceña, sino que logró dividir Santa Cruz y causar “una herida profunda”. Aseguró que, “como ocurre en todas las dictaduras, nos vamos al exilio porque sabemos que hay una indefensión; no tenemos garantizados nuestros derechos”.
El empresario es acusado de haber financiado al grupo de Rózsa, quien fue abatido en el operativo policial de abril del 2009, junto a Árpad Magyarosi y Michael Dwyer. Soza anunció que pedirá la extradición o expulsión de los que fugaron del país.
Lista de acusados
1. Mario Tadic Astorga
2. Elöt Tóásó
3. Ignacio Villa Vargas
4. Juan Carlos Guedes
5. Alcides Mendoza M.
6. Alejandro G. Santisteban
7. Mario Antonio Herrera S.
8. Roberto E. Justiniano Á.
9. Hugo Paz Lavadenz
10. Hugo M. Vásquez
11. Zvonko Matkovic Rivera
12. Marco A. Monasterio M.
13. Juan Carlos Velarde
14. Lucio Áñez Roca
15. Zoilo Salces Sepúlveda
16. Juan C. Santisteban L.
17. Ronald E. Castedo A.
18. Gary A. Prado Salmón
19. Carlos E. Pereira P.
20. Juan A. Kudelka Salles
*21. Juan Adalberto Pérez C.
22. Alberto Melgar Villarroel
23. Guido E. Nayar Parada
24. Mario A. Paniagua Alpire
25. Alejandro Melgar P.
26. Gelafio Santiestevan H.
27. Branko E. Marinkovic
28. Hugo A. Achá Melgar
29. Alejandro Braun Ibáñez
30. Luis Alberto Hurtado V.
31. Enrique Vaca Pedraza
32. Ronny Hurtado Vaca
33. Lorgio Balcázar Arroyo
34. David Sejas López
35. Héctor Renato Laguna P.
36. Pablo H. Costas Aguilera
37. Mario A. Brunn L.
38. Luis O. Justiniano Áñez
*Los últimos 18 están fuera del país.
Branko reaparece y rompe el silencio
Ante las acusaciones del fiscal Marcelo Soza.
El Día
Después de un año y siete meses, el fiscal el fiscal Marcelo Soza presentó ayer la acusación formal contra 39 personas por los delitos de terrorismo y alzamiento armado, sindicando como uno de los financiadores de la supuesta célula terrorista de Eduardo Rózsa al hermano del gobernador Rubén Costas. Pero desde Santa Cruz le recordaron de algunos involucrados en la investigación que ha olvidado como un ‘camarada Linera’ o los testigos claves, agentes encubiertos involucrados en la llamada matanza en el hotel Las Américas.
En una conferencia de prensa, Soza señaló insistentemente a Pablo Humberto Costas, como principal responsable de la llegada de Eduardo Rózsa y sus colaboradores europeos con la finalidad de provocar un movimiento subversivo ‘terrorista-separatista’ que tenía la finalidad de dividir Bolivia.
Sobre ese tema en una oportunidad el gobernador Costas dijo que pretendían llegar a él y por eso implicaban a su hermano quien ahora se encuentra en España.
La acusación fue presentada ante la juez Cuarto de Instrucción en lo Penal de La Paz, Margoth Perez, quien de acuerdo al procedimiento deberá conformar un tribunal con dos jueces ciudadanos y fijar fecha y hora para el juicio oral.
Según la nómina oficial, son 39 acusados (ver la lista en el cuadro) 61 rechazados, 10 sobreseídos, 18 prófugos. En la actualidad hay 13 personas detenidas preventivamente, acusadas de estar vinculadas al supuesto grupo irregular.
Interrogantes. El escritor Emilio Martínez que investigó la llamada ‘masacre’ en el hotel Las Américas cuestionó el accionar de Soza porque no se ha llegado a establecer la verdad histórica de los hechos y responder por qué no capturaron vivos a los presuntos subversivos si éstos eran seguidos por agentes encubiertos como el mismo capitán Wálter Andrade y el jefe de inteligencia Luis Clavijo hasta antes que se produzca la matanza.
Sobre el tema, el fiscal Soza dijo que el capitán Andrade, jugó un papel "muy importante dentro los operativos para detectar y aprehender al grupo subversivo. Él nos puede brindar una información importante porque ha estado dentro de este caso", dijo.
¿Y Linera?. Martínez señaló también que uno de los testigos clave, Ignacio Villa alias el Viejo, después de implicar a líderes cruceños se retractó y reveló que detrás de todo el operativo estuvo Raúl García Linera conocido como ‘camarada Linera" en los correos electrónicos.
Soza no dio ayer su versión sobre ese tema. El presidente de los Comités Cívicos Provinciales, Luis Alberto Añez y el ejecutivo de los indígenas, Víctor Hugo Velasco desafiaron ayer al Gobierno a que una comisión internacional investigue el caso.
16 de abril 2009 en el hotel Las Américas de Santa Cruz, donde murió Eduardo Rózsa y dos acompañantes.
2 testigos claves Ignacio Villa quien se retractó y el periodista Julio César Alonso quien tenía narcoantecedentes.
2 agentes clave el cap. Wálter Andrade y Luis Clavijo estaban como encubiertos en la supuesta célula terrorista.
Apuntan al hermano de Costas
Pablo humberto costas, hermano del gobernador cruceño, fue nombrado varias veces por marcelo soza como supuesto financista de la célula.
JUICIO
SON 39 LOS ACUSADOS
Mario Francisco Tadic Astorga, Ignacio Villa Vargas, Juan Carlos Guedes Bruno, Alcides Mendoza Masabi, Alejandro
Gelafio Santiesteban (hijo), Mario Antonio Herrera Sánchez, Roberto Eduardo Justiniano Áñez
Hugo Paz Lavadenz
Zvonko Matkovic Rivera
Hugo Vásquez Ortiz
Marco Antonio Monasterio Mariscal, Juan Carlos Velarde Roca, Lucio Áñez,
Zoilo Salces Sepúlveda
Juan Carlos Santiesteban López, Johnny Enrique Castedo, Gary Augusto Prado Salmón, Carlos Eduardo Pereyra Pérez
Juan Alberto Kudelca Zalles, Juan Adalberto Tórrez Céspedes.
Alberto Melgar Villarroel, Guido Eduardo Náyar Parada, Mario Eugenio Paniagua Alpire, Gelafio Santiesteban Hurtado (padre), Branko Goran Marinkovic Jovicevic
Alejandro Melgar Pereyra, Hugo Antonio Achá Melgar, Alejandro Franz Ibáñez, Luis Adolfo Hurtado Vaca, Ronny Hurtado Vaca, Enrique Vaca Pedraza, Lorgio Balcázar Moreno, David Sejas López, Héctor Laguna Paniagua, Pablo Humberto Costas Aguilera
Mario Adolfo Peñaloza
Luis Adolfo Justiniano Áñez, Ronald Castedo y
Mario Bruno. De ellos 25 están detenidos en forma preventiva.
Branko Marinkovic:
‘No tienen una sola prueba en mi contra’
Después de un año y medio de silencio reapareció ayer el ex presidente cívico, Branko Marinkovic, en una teleconferencia para responder y desmentir al fiscal paceño Marcelo Soza que lo nombrara como uno de los involucrados en el caso de presunto terrorismo. Vestía una camisa chiquitana y al fondo se observaba una puerta arrollable.
P. El fiscal Marcelo Soza lo involucra en el caso terrorismo ¿qué responde ?
B.M.: Quiero dejar en claro que todas son falsas acusaciones, son parte de un plan político para desprestigiarme y anular mis derechos constitucionales básicos. Como cívico propuse y propongo autonomía con empleo para Bolivia. Propuse y propongo democracia y libertad para Bolivia, para que cada familia tenga bienestar económico. Ante todas las acusaciones falsas del Gobierno me sometí a la justicia, particularmente en este caso acudí al fiscal y al juez que por ley debían tratar las acusaciones en mi contra. Pero el Gobierno, violando la ley llevó el caso ante autoridades incompetentes y parcializadas y me negó mi derecho natural a defenderme. El presidente Evo Morales y el Vicepresidente, el ministro de Gobierno y el fiscal conocen y saben muy bien que yo soy inocente y no tienen prueba alguna en mi contra.
P. ¿Ud. conoció a Rózsa?
B.M.: Nunca lo conocí y por todos lados han tratado de involucrame con hechos en los que nunca participé. Me han investigado hasta el cansancio sin haber podido encontrar algo en mi contra, alguna prueba, alguna circunstancia. Nada y han llegado hasta a crear falsos testigos que después se han retractado.
P. ¿Cómo enfrentará las acusaciones ahora?
B.M.: Si en Bolivia existieran las garantías constitucionales para que yo vuelva lo haría, ahora la instancia que me quedan es la instancia internacional donde esperaré que se aclaren y empiecen por aclarar el asesinato en el hotel Las Américas y se haga una investigación justa e imparcial.
P. ¿En los correos se mencionaba a un Camarada Linera?
B.M.: No puedo decir sobre las personas involucradas pero puedo asegurar que las investigaciones fueron dirigidas políticamente porque a las 9 de la mañana de ese día en la televisión boliviana ya había un spot en mi contra.
P. Uno de sus colaboradores, Juan Kudelka, está detenido…
B.M.: Que haya hecho o no ha hecho Juan es un tema que le compete a él. Juan es una persona de confianza y él dice que yo le di fondos para la campaña autonómica y no para otra cosa.
P. ¿Sabe lo que pasa en Bolivia?
B.M.: He visto muchos alcaldes y gobernadores defenestrados, me da pena, se vive una dictadura.
P. ¿Qué pasará con sus bienes?
B.M.: Son un patrimonio familiar fruto del trabajo de mi padre, mi madre y mis hermanos. Yo siempre fui un empleado.
‘Estar en el exilio es igual que estar preso ‘
‘Estar en el exilio es igual que estar preso ‘
Marinkovic dijo que por segundo año pasará la navidad alejado de sus seres queridos. Está en la clandestinidad y se fue del país por falta de garantías
Perfil
Branko Marinkovic Jovicevic, es nacido en Santa Cruz el 21 de agosto de 1967. Es hijo de inmigrantes yugoslavos
Se recibió en Ingeniería Electromecánica, Economía y Finanzas en la Universidad de Texas (EEUU).
Su trayectoria:
Fue presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz en el 2004, director de entidades como la Cadex y Cainco. Fue presidente del Comité pro Santa Cruz en la gestión 2007 y 2009
Fiscal acusa a hermano de Rubén Costas de financiar a grupo irregular de Rózsa
A juicio. Junto con Pablo Costas hay 38 inculpados por terrorismo y alzamiento armado; otros 10 fueron sobreseídos. Branko Marinkovic dice que no hay garantías para un proceso justo.
La Prensa
Fiscalía acusa a 39 personas de terrorismo y alzamiento armado
Caso Rózsa: Marcelo Soza dijo que el principal involucrado es Pablo Costas, hermano del actual Gobernador cruceño
El fiscal Marcelo Soza acusó formalmente ayer a 39 personas por su supuesta participación con el grupo irregular dirigido por el fallecido Eduardo Rózsa Flores, boliviano-croata-húngaro, y señaló a Pablo Humberto Costas Aguilera, hermano del Gobernador de Santa Cruz, de ser el principal implicado con esa organización que operó en Santa Cruz y otros puntos del oriente nacional entre octubre de 2008 y abril de 2009.
El representante del Ministerio Público aseguró que Costas fue uno de los financiadores de la célula y que estuvo al tanto del atentado perpetrado contra la residencia del cardenal Julio Terrazas, que debió ser el primero de una cadena de explosiones terroristas en todo el país.
La madrugada del 16 de abril del año pasado, un operativo policial abatió a Rózsa Flores y sus camaradas Micheal Dwyer y Árpád Magyarosi.
Costas empleó al menos dos seudónimos: Camba 1 e Independencia 1.
Una transferencia bancaria hecha desde Santa Cruz a la cuenta del mercenario húngaro de ultraderecha Tamas Lajos Nagy permitió a éste comprar los boletos aéreos para que, junto con Eduardo Rózsa Flores, partiera de Budapest el 30 de abril de 2008. Después de un largo trayecto que abarcó Suiza y Alemania, el dúo llegó a Brasil. Rózsa Flores entró por Corumbá en Bolivia bajo una falsa identidad, presumiblemente la de Jorge Hurtado Flores, el 1 de octubre de 2008.
Fue recibido, dijo Soza, por el abogado Alejandro Melgar Pereyra.
Una empresa especializada en informática forense recuperó toda la información de la computadora personal perteneciente a Rózsa Flores.
En un correo electrónico, Rózsa Flores comunica a Mario Tádic que había un grupo político y militar en Bolivia cuya finalidad era redefinir el estatus del departamento de Santa Cruz o derrocar al Gobierno, cuya prioridad, en ese momento, no se había definido.
Otro correo fue enviado a Rózsa Flores por Pablo Humberto Costas Aguilera, bajo el seudónimo de Camba 3. Se lee: “Eduardo, le pido pasar por las oficinas de Mario Herrera para que le entregue el sobre. Cuéntelo delante de él, por favor, son 5.700. No quiero que pase lo mismo que con Alejandro (Melgar Pereyra). No puede faltar un billete. Cuéntelo y después me llama”. Soza refirió que Melgar Pereyra intermediaba entre los financiadores y el grupo y algunas veces “se lo guardaba para sí, por lo cual desconfiaban de él”. Las dificultades económicas del grupo se hicieron evidentes. En una comunicación, Rózsa Flores exige 5.000 dólares “tan pronto como se pueda”.
Otro mensaje virtual, remitido por Costas, lleva adjunta una copia del pasaporte falso que debía utilizar Árpád Magyarosi, conocido como Fiuka. “Con esto cumplimos lo acordado y le pido recoger los 8.350 que los tiene Melo (Hugo Vásquez Ortiz), pero solicitarle que los gastos sean más sujetados a lo que podamos contribuir en efectivo”.
A continuación le pide solicitar dos vehículos a “Camba 2” y comunicarle la fecha exacta de la partida al “campamento del norte para hacerle conocer a mi gente y al sereno”. Le pidió que se tomen fotografías que muestren “algo de acción para poder mostrarle al Consejo”.
“Los planes que yo presento se inician en abril y ya la gente se impacienta y es imprescindible, si vamos a recibir nueva gente en mayo, no podremos mantener los tres grupos. Es mucho presupuesto, sin resultados, no hay ingresos. Algunos ya son parte de mi billetera”.
Rózsa Flores respondió que no había llegado a Bolivia para irse con las manos vacías. “Yo lograré lo que ninguno de ustedes en 50 años y ustedes son los que dejaron que (Evo Morales) llegue a donde nunca debió haber llegado”.
Le recordó que “Camba 1” era responsable del pago de sus viáticos y que, cuando llegó, de lo único que no tendría que preocuparse era del dinero.
Esas diferencias económicas causarían la fractura del grupo con sus financiadores. Soza se preguntó la procedencia del dinero que manejaba el hermano del Gobernador cruceño y anunció que una segunda investigación se dirigirá sobre la administración departamental para determinar si de esa entidad salieron recursos para apoyar a la milicia.
Para destacar
De los 39 acusados, 18 están prófugos y deberán ser localizados por la Policía Internacional.
De los 13 recluidos preventivamente, uno fue sobreseído y dos no debieron ser nunca mencionados en el caso.
Hay un grupo compuesto por 61 personas, que fueron investigadas pero a quienes no se les encontraron indicios.
Uno de los sobreseídos se dio a la fuga. Es Ricardo Moreno Antelo, ex funcionario de Cotas.
Los 10 sobreseídos
Estas personas quedaron libres de todo cargo o sospecha de que se hubieran relacionado con el grupo irregular liderado por Eduardo Rózsa Flores:
1. Eduardo Sossa Chávez Técnico de Fexpocruz
2. Mauricio Melgar Roca Proveedor de equipos de computación
3. Herlan Camacho Mancilla Militar
4. Ronald Suárez Salvatierra Principal accionista de Corhat
5. Fernando Hevia Correa Gerente de Cotas
6. Ricardo Montero Antelo Ex funcionario de Fexpocruz
7. Gary Julio Prado Araúz Político, hijo del general Gary Prado
8. Jorge Eduardo Rivero Durán Ex policía administrativo
9. Carlos Alberto Guillén Moreno Dirigente del club Blooming
10. Osvaldo Ramón Pereyra Empresario
Fuente: Fiscal Marcelo Soza
Soza dice que el Viejo delató al grupo por no devolver dinero
El fiscal Marcelo Soza explicó ayer que Ignacio Villa Vargas, apodado “el Viejo”, se convirtió en delator para quedarse con una suma de dinero que le había sido confiada para la compra de armas.
Ignacio Villa Vargas, apodado “el Viejo” (foto La Razón)
“En un principio, se manifestó que había infiltrados del Gobierno, sin embargo, con una exhaustiva investigación hemos logrado determinar que ‘el Viejo’ recibió dinero de Eduardo Rózsa y Hugo Achá Melgar para que compre más armamento y no cumplió ese requerimiento”.
El representante del Ministerio Público explicó que ambos presionaron a Villa Vargas para que entregara los equipos bélicos adquiridos.
“Entonces, la salida más fácil es delatar al grupo y quedarse con el dinero y se pone en contacto con la Policía Nacional”.
Enfermo de diabetes terminal, Villa Vargas cumplía las funciones de chofer de Rózsa Flores y sus camaradas. Presenció reuniones y participó en actividades de la célula.
Aceptó ser interrogado por el fiscal Marcelo Soza, aunque debido a su delicada salud las sesiones se interrumpían constantemente, pues el enfermo vomitaba y se desvanecía.
Fue una pieza clave para desentrañar la estructura del grupo hasta que se dio a la fuga y fue declarado rebelde, condición en la que se mantiene en la actualidad.
Fue la persona que reveló una supuesta conexión entre el grupo de Rózsa Flores y los dirigentes cívicos de otras regiones del país, así como con un grupo de “carapintadas” argentinos al mando de Jorge Mones Ruiz, un ex mayor del Ejército del
país vecino y reincidente en andanzas golpistas antidemocráticas.
De acuerdo con Villa, Mones Ruiz y Rózsa Flores sostuvieron una entrevista en el hotel Los Tajibos, de Santa Cruz, aunque dijo que en esa oportunidad el interlocutor del excombatiente de la Guerra de los Balcanes se apellidaba “Mona Ruiz”.
El testimonio del delator permitió descubrir detalles relativos al círculo de financiadores de la célula, aunque en su momento fue desacreditado al darse a conocer sus antecedentes penales.
En su casa de Cotoca, durante una parrillada, grabó un video en el que Rózsa Flores se lamenta no haber perpetrado un atentado en el lago Titicaca contra todo el Gobierno. En aquella reunión participó el capitán Wálter Andrade, jefe de la unidad policial que irrumpiría en el hotel Las Américas, de Santa Cruz, la madrugada del 16 de abril de 2009.
Los Valverde, en la mira de Soza
El fiscal Marcelo Soza aseguró ayer que la posición crítica asumida por el comentarista Carlos Valverde Bravo contra su trabajo investigativo se debe a que Carlos Valverde Barbery, padre del presentador de radio y televisión, se involucró con la célula de Rózsa.
“Encontramos en la computadora de Eduardo Rózsa un documento firmado por Carlos Valverde Barbery, que apunta el número de su cédula de identidad”, en el que con un tono racista y separatista se refiere despectivamente al Primer Mandatario y llama a levantarse en armas por la independencia de Santa Cruz “y los que no quieran que se vayan de Santa Cruz, pero que dejen su dinero para comprar más armas”.
Soza anunció que una segunda investigación se orientará sobre los Valverde para determinar el grado de implicación con el grupo irregular desarticulado por la Policía la madrugada del 16 de abril del año pasado. La Prensa