Ministro Aguilar convocará en enero a maestros para perfeccionar nuevo currículo


Aguilar dijo que el nuevo currículo está todavía en un proceso de aprobación por lo que la participación de los maestros de aula será importante. También anunció que el 2011 no se permitirán aulas con más 40 alumnos.

imageEl ministro de Educación, Roberto Aguilar (ABI)

    La Paz, ABI.- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció el martes que convocará en enero a los maestros para perfeccionar el nuevo currículo educativo que entrará en vigor después que se promulgó la ley de reforma educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez.



     Aguilar argumentó que el nuevo currículo está todavía en un proceso de aprobación y aseguró que la participación de los maestros de aula será importante para su consolidación.

    "Los primeros días de enero convocaremos a maestros en todos los distritos de Bolivia, de séptimo y octavo, y a los maestros de primero de primaria, para que nos puedan dar su visión de maestro de aula en la aprobación del currículo", remarcó a una televisora local.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Anticipó que el nuevo currículo educativo en algunos casos va a incorporar componentes, en otros los va a modificar y otros más los va a ratificar.

    El Ministro de Educación desmintió de esa manera versiones de la oposición que aseguraron que no se está valorando aquello que es positivo.

    Aguilar dijo que la aplicación de la nueva ley educativa tendrá dos partes: el componente administración-gestión que se aplicará inmediatamente y el segundo componente que tiene "un sentido paulatino, progresivo, gradual y cuidadoso, porque es el vinculado a lo que van a recibir los niños como enseñanza".

    "El próximo año empezamos con primero de primaria y con primero de secundaria. ¿Qué cambios habrá ahí?, fundamentalmente los aspectos de la estructura del currículo, entendido como las asignatura que llevarán", puntualizó.

    Anticipó que además de las materias técnicas que se incorporarán, se incluirán componentes vinculados con la ética y valores, materias como ciencias de la vida o ciencias naturales, que incorporarán unidades vinculadas al tema de la Madre Tierra, al cambio climático.

    "Las características y los contenidos son los que se van a ir modificando en función de las nuevas concepciones", puntualizó.

    Según el Ministerio de Educación, la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez declara a la educación boliviana descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales, orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesino y las comunidades interculturales.

Aguilar: el 2011 no se permitirán aulas con más 40 alumnos

ANF.- Los directores de unidades educativas de las áreas concentradas de las ciudades capitales, fundamentalmente, deberán cumplir con la instrucción de recibir hasta 40 alumnos por curso; en caso de no cumplir esta disposición los directores departamentales de educación deberán emitir las sanciones correspondientes, lo dijo este martes el ministro de Educación Roberto Aguilar.

"Para evitar ese perjuicio, los directores de las unidades educativas van a tener que aplicar el criterio del máximo establecido de inscripción, caso contrario serán sancionados", advirtió la autoridad educativa.

Aguilar hizo esa reflexión para que los padres de familia eviten aglomerarse en inmediaciones de las unidades educativas  "más tradicionales" donde se recibían hasta 50 alumnos ocasionando una baja del nivel educativo.

"Es un tema social que más está vinculado a susceptibilidades en la inscripción o intento de los padres de que por ir dormir días anteriores pueda desarrollarse la inscripción. Estos aspectos deben ser apoyados por los directores distritales y de unidades educativas para que disminuya lo más rápido posible", afirmó.

Para ello dijo Aguilar, todos los años se emite una resolución que ordena, regula, administra y establece los parámetros de funcionamiento de unidades educativas, públicas, privadas y de convenio, así como los aspectos de las inscripciones, prohibiciones o en su caso las obligaciones que tiene el Director de cada Unidad Educativa y los diferentes funcionarios en lo que refiere al desarrollo de las actividades educativas para la gestión 2011.  
La autoridad dijo que esta decisión es parte de las acciones operativas que se cumplirán en referencia a la gestión 2011.

Recordó asimismo que el 17 de enero se inician las inscripciones y el 1 de febrero, las actividades educativas. Sobre las vacaciones, la autoridad dijo que ese tema estará de acuerdo con la resolución 01 emitida por los distritos educativos basados en la particularidades de cada región.