Oruro.- De acuerdo con lo establecido en la Ley de Participación y Control Social (Ley 341), el Servicio General de Identificación Personal (Segip) llevó adelante este 21 de marzo la Rendición Pública de Cuentas Inicial en predios de la Gobernación del departamento de Oruro, presentando sus objetivos para esta gestión, a la que asistieron más de 500 personas, entre ellas, representantes de las Fuerzas Armadas, alcaldes de diferentes municipios de este departamento, organizaciones sociales, delegados de entidades públicas, sociedad civil y prensa en general.
En esta oportunidad, el director general del Segip, Marco Antonio Cuba, expuso además los logros alcanzados en la gestión 2018, demostrando el liderazgo de esta institución en el marco relacionado con la implementación de tecnología y la capacidad de sus servidores públicos.
Posteriormente, el titular del Segip puso énfasis en los objetivos de 2019, que son: llegar a seis millones de personas biometrizadas; declarar 110 municipios libres de indocumentados; gestionar la certificación ISO9001 para dos procesos: extranjería y gabinete jurídico virtual; firma de convenios para la desburocratización del Estado, y la implementación de la aplicación móvil del registro de antecedentes de la licencia para conducir.
Cabe destacar que la Rendición Pública de Cuentas pone a consideración de la ciudadanía los resultados obtenidos en su gestión y el cumplimiento de compromisos asumidos con los sectores sociales beneficiados y sociedad civil en general; se la realiza dos veces al año una inicial y otra final, para desarrollar las actividades en el ámbito de la transparencia institucional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cuba dio a conocer que el Segip nació con 12 oficinas en toda Bolivia, haciendo que las personas de las áreas rurales viajen y tengan que estar muchos días en los lugares de cedulación, generando gastos económicos y perjudicando en sus labores cotidianas. En 2015 ya se contó con 48 oficinas; ahora existen 72 en el país, distribuidas para brindar comodidad los usuarios, y además se abrieron cinco oficinas en el exterior: Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile y España, todo ello de acuerdo con la instrucción del presidente Evo Morales: “Tenemos que cedular a todos los bolivianos estén donde estén”.