Ghaddy Ammidd Hocuvere Poma, el destacado lanzador de jabalina, fue acreedor al premio Kanata y pese a la lesión en su codo derecho, que sufrió en varias ocasiones, desea seguir compitiendo.
Su sueño es participar en los Juegos Olímpicos a realizarse en Tokio, Japón, el próximo año, y en competencias internacionales, nacionales y departamentales, para mejorar su marca actual que es de 58,48 metros.
Actualmente entrena en busca de cumplir este objetivo.
—¿Cuándo incursiona en el atletismo?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Empecé a practicar atletismo a mis 13 años (2012) en la modalidad de lanzamiento de jabalina, y mi primer profesor fue José Pedro Cayami.
A mis 15 años (2014) participé por primera vez y gané en una competencia que se realizó en mi pueblo natal, Santa Rosa del Yacuma, con una marca de 22 metros, clasificándome al torneo departamental, ocupando del séptimo puesto en Trinidad, Beni.
Al año siguiente (2015), volví a ganar a nivel provincial y logré el pasaporte a la fase departamental, y me ubiqué en el tercer puesto en el campeonato que se efectuó e Trinidad. Estuve muy cerca de participar en un torneo nacional.
En 2016, triunfé en el provincial en Riberalta con una marca de 46 metros y nuevamente me clasifiqué al torneo departamental realizado en Guayaramerín, y batí el récord con 47.47 metros. Al haber obtenido el primer puesto, logré el derecho de participar en el campeonato nacional.
La fase nacional se realizó en la localidad de Shinaota (Cochabamba) en 2016, ocupando el cuarto lugar.
La lesión que tenía en el codo derecho me impidió lograr una mejor clasificación.
—¿Por qué dejó el deporte?
Decidí dejar el atletismo por unos meses, pero al llegar a Cochabamba (2017), comencé mi rehabilitación con un tratamiento de fisioterapia de mi lesión que me hizo el especialista Rodrigo Maldonado.
Al superar este problema, volví a la pista y entrene durante cuatro meses bajo la conducción de Maik Ramírez.
En febrero de 2017 participé en el torneo nacional de pruebas no tradicionales en Santa Cruz y logré el título. En abril fui al nacional de la categoría juvenil en Santa Cruz y conseguí otro cetro, mientras que a partir de mayo empecé a entrenar con el profesor Rodrigo Villarroel (Chinito) y competí en el certamen nacional de la categoría Mayores en Tarija y me clasifiqué segundo.
En agosto, en el nacional de la categoría Junior Sub-23 en Oruro, batí el récord con 54 metros y fui campeón, pero sufrí una fuerte lesión en el codo derecho nuevamente y quedé inhabilitado y no pude competir durante seis meses.
—¿En qué torneos participó el año pasado?
En febrero competí en el nacional de pruebas no tradicionales y fui subcampeón.
En abril, en el nacional juvenil de Tarija y me clasifiqué campeón, además batí el récord con una marca de 58,48 metros y el anterior era de 54 metros.
En mayo, en el Gran Prix Sudamericano “Julia Iriarte”, ocupé la quinta casilla, después en el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz” en Cochabamba y fui cuarto.
Estas marcas me dieron el pase a los Juegos Sudamericanos “Cocha 2018”.
El 6 de junio, mi emoción fue tan grande que me salieron lágrimas por competir en ese evento internacional con atletas olímpicos de alto nivel.
En julio, en el nacional de la categoría mayores, fui subcampeón. Sufrí nuevamente una lesión en el codo derecho y me hicieron un tratamiento, durante nueve meses.
Este año decidí volver a competir, pero tengo miedo lesionarme.
—¿Desde cuándo entrena con su nuevo técnico?
En marzo empecé a entrenar con el profesor Dennis Manzaneda, y juntos tenemos un mismo objetivo: seguir cosechando lauros para Cochabamba.
—¿Cuánto tiempo practica?
Entrenó de 19:30 hasta las 22:00 todos los días, y los sábados y domingos son los más sagrados para hacer correcciones de técnica que me imparte mi entrenador.
FICHA PERSONAL
GHADDY AMMIDD HOCUVERE POMA
Fecha de nacimiento: 18 de marzo de 1999
Lugar: Rurrenabaque, Beni
Padres: Dorio y Marcela
Hermanos: Melissa y Anghelo
Deporte: Atletismo
ENTRENADOR: “GHADDY TIENE FUTURO EN EL ATLETISMO”
“Ghaddy tiene futuro en la especialidad de lanzamiento de jabalina y durante los entrenamientos muestra mucha disciplina y se esfuerza para lograr su objetivo de buscar nuevos récords, pese a no contar con ninguna ayuda económica”, dijo su entrenador Dennys Manzaneda.
“Este año estoy trabajando con Ghaddy para que pueda competir en todas las pruebas locales y nacionales, ya que mi principal objetivo es que pueda clasificar para alguna competencia internacional, para que demuestre su verdadera capacidad y además que trate de batir su récord y que logre un lanzamiento de 70 metros, o logre la marca mínima para ir a un sudamericano que es de 62 metros”, dijo.
“Aunque mi pupilo es muy optimista y desea entrenar para lograr el récord mundial”, agregó.
“MIS PADRES PAGAN EL TRATAMIENTO DE MI LESIÓN”
Ghaddy manifestó que en el último tratamiento de su lesión, que duro varios meses, sus padres han gastado mucho dinero para lograr su recuperación. “Nunca he contado con algún apoyo de las autoridades”, agregó.
“Entreno en Quillacollo, donde se me ha prohibido el uso de algunas áreas para poder entrenar bien. Siempre que entraba a lanzar a la cancha me botaban del lugar. Pero eso no es un motivo para no cumplir mi sueño de ir a las Olimpiadas de Tokio 2020 y de batir el récord mundial que es de 98,48 m del checo Jan Zelezný”, sostuvo.
“Quisiera que las autoridades me apoyen y me autoricen a entrenar en la pista de atletismo del estadio. Además, deseo obtener alguna beca para poder ir a un CAR (centro de alto rendimiento) para mejorar mis marcas y así dar la cara por Bolivia”, añadió.
“En mi infancia, muchas personas decían que no lograría mis objetivos y que sólo eran sueños, pero yo les decía que todo sacrificio tiene su recompensa. Agradezco a mis padres, que me cooperan económicamente”.
SUS HERMANOS TAMBIÉN SON DEPORTISTAS
“A mi hermana Melissa le gusta el atletismo, practica el lanzamiento de jabalina y las pruebas de velocidad, y mi hermano Anghelo juega fútbol”, dijo el atleta.
Fuente: lostiempos.com