El Gobierno de EE. UU. restringe los viajes culturales y educativos de ciudadanos estadounidenses a Cuba, así como la visita de barcos y aviones privados y corporativos, un nuevo golpe a la economía de la isla.
Categorías de viajesLos estadounidenses tienen prohibido hacer turismo en Cuba, pero hasta ahora podían viajar si cumplían con algunas de las doce categorías existentes: visitas gubernamentales, actividades de medios de comunicación o centros de investigación, proyectos educativos, religiosos y médicos, entre otros.Ahora, esas categorías quedarán reducidas a once debido a la eliminación de la clasificación «people to people». No obstante, las normas incluyen una excepción: se permitirán aquellos viajes educativos en esa categoría «people to people» siempre que los viajeros ya hayan completado una transacción (como la compra de un vuelo o la reserva de un hotel) antes del 5 de junio, cuando entran en vigor las medidas.El acercamiento impulsado en 2014 por el entonces presidente de EE. UU., Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, facilitó los viajes de estadounidenses (incluidos numerosos artistas de renombre) a Cuba e impulsó el negocio a las aerolíneas y cruceros que comenzaron a hacer trayectos comerciales entre los dos países.
Adiós al deshielo, ¿regresan los rusos?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un comunicado, el secretario del Tesoro de EE. UU., Steven Mnuchin, explicó que las nuevas restricciones buscan hacer frente al «papel desestabilizador» de Cuba en Latinoamérica, especialmente por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.
«Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental, proporcionando una plataforma comunista en la región y apoyando a adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua al fomentar la inestabilidad, socavar el Estado de derecho y suprimir los procesos democráticos», dijo Mnuchin, al anunciar las medidas.
Fuente: www.dw.com