El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez Busch, el primer y segundo vicepresidente, Nicolás Ribera y Luis Alberto Áñez, respectivamente, informaron a la representación del Comité Internacional de la Cruz Roja sobre el autoritarismo que impera en Bolivia y la violencia política que ha generado este proceso político.
Vaca Díez relató lo que sucedió hacen dos años en el departamento Pando, el enfrentamiento que segó la vida de 13 personas, el cerco a Santa Cruz, que provocó la muerte de un profesor de Portachuelo y del unionista en la zona de Tiquipaya, en la ruta antigua a Cochabamba. De igual manera se refirió al triple asesinato en el hotel Las Américas y la persecución política implacable contra los autonomistas y los que piensan diferente.
Por otro lado, el líder cívico cruceño manifestó su preocupación el abuso del poder y por el alto índice del narcotráfico en Bolivia, la violencia que está provocando este flagelo y la destrucción de los parques y reservas naturales, que están siendo invadidas por los campesinos que cultivan la hoja de coca.
Sin embargo, expresó su agradecimiento por el interés de la comunidad internacional en conocer la realidad boliviana, particularmente por el acelerado aumento de las plantaciones de coca en Bolivia, es que la materia prima del narcotráfico. “No puede ser que el presidente del Estado Boliviano, sea también el presidente de las seis federaciones de productores de coca de Chapare”, cuestionó el dirigente cívico.
El titular de la máxima institución cívica cruceña destacó el interés del Comité Internacional de la Cruz Roja por conocer el criterio de los actores sociales de Santa Cruz y de Bolivia, frente a la coyuntura social y política que vive el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fanny Díaz, asistente del Delegado del CICR en Bolivia, Giuseppe Renda, dijo que el propósito de la visita a diferentes instituciones y organizaciones es conocer la situación de las personas cuyos derechos han sido vulnerados y necesitan de ayuda social.