La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó hoy que el microorganismo que provocó la muerte de dos personas ya fue identificado. Se llama Arenavirus, del tipo Machupo 2, y es transmitido a través de roedores.
¿Qué es?
La Organización Panamericana de Salud (OPS) define al Arenavirus como la Fiebre Hemorrágica Boliviana (FHB) que es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como tifus negro. Es producida por el virus Machupo (Miembro de la familia Arenaviridae, género Arenavirus del nuevo mundo, complejo Tacaribe), el cual fue aislado en 1959.
Debido a su alta patogenicidad, el virus requiere bioseguridad nivel cuatro, el máximo posible.
Transmisión
Es transmitida por el contacto directo con roedores o inhalación de excretas de roedores infectados. El virus también es transmisible de persona a persona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Síntomas
El Arenavirus tiene un tiempo de incubación de 14 días. Los síntomas incluyen fiebre, malestar, dolor de cabeza, muscular y articular, y sangrado, petequias en la parte superior del cuerpo y sangrados por nariz.
La OPS, asegura que aunque la pérdida de sangre no es grande, los pacientes suelen presentar crisis hipotensivas al 7º día. Además, el 30 por ciento de los pacientes presentan cuadros neurológicos, estando el líquido cefalorraquídeo normal. «Las cefaleas, mialgias y raquialgias a veces son muy intensas, pueden acompañarse de náuseas y vómitos en los primeros días de la enfermedad y se hacen más evidentes con la movilización», explican en un informe.
Además de las afecciones mencionadas existen alteraciones en la marcha como andar como ebrio, con pasos cortos, inestables, oscilantes. La tasa de mortalidad es aproximadamente del 5 a 30 por ciento.
Factores de riesgo y prevención
La OPS recomienda realizar campañas de control de roedores para reducir la población de los mismos y usar medios de protección durante las labores agrícolas.
Fuente: lostiempos.com