Gobierno declara ilegal paro médico, un masista pide proceso contra dirigentes y los galenos denuncian persecución


 

El Gobierno anuncia sanciones a quienes acataron el paro de 48 horas. Médicos de Bolivia crean supraestructura para protegerse y advierten con medidas radicales si los apresan. Preparan paro de 72 horas. El ciudadano David Ticona,  afín al partido al MAS,  pide que se procese  al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, y al ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Fernando Romero.  

Gobierno declara ilegal paro médico y los galenos denuncian persecución

 

El Ministerio de Trabajo anuncia sanciones a quienes acataron el paro de 48 horas. Médicos crean supraestructura para protegerse y advierten con medidas radicales si los apresan. Preparan paro de 72 horas.

 



Los médicos acataron el paro de 48 horas y realizaron marchas en varias ciudades del país. Foto: JORGE GUTIÉRREZ

 

Por no cumplir con la Ley General del Trabajo, el Ministerio del sector laboral declaró ilegal el paro médico de 48 horas, cumplido este jueves y viernes. El titular de esta repartición anunció sanciones a quienes acataron la medida. Mientras tanto, el Colegio Médico de Bolivia denunció una persecución de los galenos que dirigen sus instituciones médicas y advirtió con medidas extremas “si llega a detenerse a un solo médico”. “Toda medida que sea tomada en el país, es cumpliendo varios requisitos exigidos en la Ley General del Trabajo para la declaratoria del cese de actividades en su rubro. En consecuencia, la huelga de los médicos es ilegal”, dijo en Cochabamba, el ministro Milton Gómez. Añadió que se identificará a los galenos que acataron esa medida de presión, para su sanción correspondiente. “Los inspectores de trabajo están visitando las fuentes de trabajo”, aseguró.Paro médico Luego de cumplir un paro de 24 horas realizada la pasada semana, los médicos volvieron a repetir su medida, esta vez, con 48 horas de cese de actividades de atención externa, exigiendo ítems para profesionales de los hospitales públicos con convocatoria cerrada; información transparente sobre el gasto que se habría hecho, de $us 1.780 millones para la construcción de hospitales; y mejores condiciones hospitalarias. El sector asegura que la medida fue contundente en todo el país y que está siendo apoyada por la población en general.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Persecución Por otro lado, el Colegio Médico de Bolivia denunció que las autoridades del Gobierno alistan procesos contra su dirigencia. “Hemos tenido conocimiento de que se están liberando mandamiento de apremio y una Acción Popular contra los principales dirigentes. Quiero decirle al Gobierno que, si un profesional va preso, por esta persecución que se está iniciando, se va a paralizar todo el sistema de salud, desde las terapias intensivas, hasta los servicios de emergencias.Y la responsable de esto va a ser la ministra de Salud (Gabriela Montaño)”, advirtió el presidente del ente colegiado, Erwin Viruez. EL DEBER consultó al Ministerio de Salud si es verdad que se están abriendo procesos contra los dirigentes médicos y la dirección de Asuntos Jurídicos respondió que “no se puso ninguna denuncia”. Por otro lado, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, lamentó que la ministra Montaño tergiverse el tema del conflicto. “Es una mitómana. Asegura que nuestros colegas tienen derechos adquiridos. No hay algo más infame. No tienen derechos porque no están dentro de la Ley General del Trabajo”, dijo el dirigente médico, entre otros cuestionamientos.

 

Piden a juez procesar a Larrea y Romero por el paro médico

El Colegio Médico de Bolivia cumplió ayer 48 horas de paro. El sector solicita, entre otras cosas, medicamentos y equipamiento.Piden a juez procesar a Larrea y Romero por el paro médicoEn el complejo hospitalario de Miraflores, jueves y ayer los médicos también acataron el paro. Foto:Marco Aguilar / Página SietePágina Siete  / La PazEl ciudadano David Ticona,  afín al partido de Gobierno,  solicita   que se procese  al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, y al ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Fernando Romero. Pide que la Fiscalía  actúe contra ambos dirigentes  tras el paro médico, que se cumplió el jueves y ayer y al amparo de la Acción Popular previa.La solicitud de Ticona se da en el marco del fallo de la Acción Popular que el  pasado 10 de enero salió a su  favor y determinó que  sancionaría al sector de los médicos en caso de que realizaran  un nuevo paro atentatorio a la salud de la población.En una nota remitida  el 10 de julio, al juez que emitió ese fallo, Ticona pide que se someta a proceso a Larrea y Romero. Ese documento solicita que “se oficie al Ministerio Público denuncia penal por el delito de desobediencia a resoluciones de acciones de defensa y de inconstitucionalidad”,  contra Larrea y  Romero.El memorial también pide que el juez recopile informes sobre el supuesto incumplimiento de esa resolución al Ministerio de Salud, a la Gobernación y los gobiernos municipales de La Paz.Los aludidos reaccionaron ante la solicitud. “Hoy (ayer) estamos notificados por una acción penal, orden de detención que están aplicando las autoridades contra los que dirigimos nuestra lucha por mejores condiciones de trabajo”, dijo Romero. Recalcó que es perseguido por exigir mejores condiciones en  hospitales.Sin embargo, Larrea  aclaró  que no existe una orden de aprehensión en su contra. “No hay nada (orden de detención) no tendría por qué.  Nosotros pedimos que se cumpla lo que comprometió el Gobierno”, explicó.Romero dijo que pese a   este tipo de medidas, el sector continuará exigiendo mejores condiciones para el sistema público de salud. “La lucha no se detendrá por este tipo de acciones que lo único que buscan es acallarnos y amedrentarnos a todos los profesionales en salud”, sostuvo.El jueves, el Colegio Médico de Bolivia convocó a un paro para exigir al Gobierno el cumplimiento de sus demandas, como la entrega  de más ítems, infraestructura, medicamentos, equipamiento e insumos para los hospitales del sistema público.El ministro de Trabajo, Milton Gómez, dijo  ayer que esa entidad estatal declaró ilegal el paro de 48 horas del sector médico y anunció que se aplicarán sanciones para los galenos que acataron esa medida de presión.El jueves y ayer, decenas de personas se quedaron sin atención  para  consultas  en los hospitales públicos del país.Ministerio de Salud:  El paro fue “parcial”El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, calificó ayer como “parcial” al paro médico de 48 horas que presidió el Colegio Médico de Bolivia y Sirmes. Adelantó que corresponde aplicar descuentos a los galenos que acataron la medida de presión.“No han parado la mayoría (de los médicos), el paro fue parcial y concentrado esencialmente en algunos hospitales de tercer nivel”, indicó en entrevista con la Red Patria Nueva.Para el viceministro de Salud,  ese paro no fue contundente porque existen “médicos comprometidos con el pueblo” y la salud.“Por supuesto a las personas que no hayan trabajado corresponden los descuentos”, explicó.Ayer, el Colegio Médico de Bolivia cumplió 48 horas de paro para demandar que ítems para cerca de 3.000 personas, sean abiertos a una convocatoria pública y la abrogación de la Ley 1189.