La ola de críticas no hizo variar la posición del candidato a la presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y gobernador de La Paz, Félix Patzi. Dice que debe haber un acuerdo de pareja para que la mujer participe en política y aspira a que en el futuro se legisle para que la mujer o el hombre en política trabaje juntoa su pareja.
Puso como ejemplo su caso: “Soy gobernador y tranquilamente mi esposa podría colaborarme, yo puedo tener más confianza en mi esposa para que revise los documentos, pero la ley dice que es nepotismo. Las normas están hechas de manera individualizada y la familia al fin y al cabo sigue siendo la base de la sociedad”.
En la red PAT se lo entrevistó sobre su posición y aprovechó para ratificarla, pero aclaró que no quizo decir que la mujer sea marginada de la política aunque reiteró que es un factor de la violencia o feminicidio. Lo que propuso es que en caso de que la mujer trabaje en política, lo acompañe su pareja como parte de una visión de complementariedad y no de competencia.
“Vivimos en una sociedad en transición (…) la incorporación de la mujer a la vida pública genera crisis en la familia, celos de competencia, celos de ingresos, hay una visión liberal porque no se ha tomado en cuenta la visión comunal”, insistió el candidato y gobernador.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la mañana, durante una entrevista con radio Erbol, Patzi se refirió al incremento de los casos de violencia contra la mujer y los feminicidios. La «mujer ha entrado a la actividad política, ha separado a la familia y el marido no puede entrar a colaborar porque nuestra ley dice nepotismo, entonces has roto la familia (…) El problema de los celos y la borrachera son los que llevan al feminicidio», justificó en esa entrevista.
Una serie de críticas desató esa mirada de la autoridad. Uno de los que salió a criticarlo fue el ministro de Justicia, Héctor Arce: “Debemos poner a más mujeres en cargos públicos. Nuestra posición contundente frente a la posición retrógrada y de misógina del Gobernador de La Paz Felix Patzi. El hombre y la mujer son absolutamente iguales ante la Ley y la sociedad”, escribió el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, en su cuenta en Twitter.
Más tarde, el también candidato presidencial Carlos Mesa fijó su posición a través de su cuenta en Twitter: «Reafirmamos nuestro compromiso con todas las mujeres de Bolivia. No vamos a dar ni un paso atrás. ¡¡No a la violencia!!».
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, se sumó a esas voces. «El derecho a la libertad de expresión no es ilimitado, sino que entraña deberes y responsabilidades especiales (…) La libertad de expresión no debe tener por objeto la destrucción de los derechos y las libertades de otras personas, incluidos el derecho a la igualdad y a la no discriminación”, reflexionó.
Patzi mencionó que los que comenten feminicidios entran a las cárceles y no se soluciona nada, por lo que planteó en que hay que apostar por el trabajo dual, complementario y solidario entre el esposo y la esposa.
“El feminicidio ocurre porque las normas de competencia entre varón y mujer nunca han sido vistas en términos de solidaridad, complementariedad porque precisamente la jerarquía de autoridad en la visión comunal es la complementariedad, solidaridad y responsabilidad mutua”, dijo.
Desde la óptica de Patiz, en la actualidad existes “muchas familias separadas” por los celos entre la pareja sobre quién gana más, quién aporta más.