Tarija: Elección de cívicos se inició entre denuncias y abandonos


Los asistentes escucharon un mensaje del exdirigente Felipe Moza  desde la cárcel de San Pedro de La Paz. En medio de peleas políticas el Congreso de la Tarijeñidad logra  definir Presídium

El Nacional, 14 mayo 2011

Comisión de Poderes acreditó a 55 instituciones, 165 delegados titulares, 110 suplentes y 11 comités provinciales cantonales.



El Congreso de la Tarijeñidad comenzó ayer con una masiva concurrencia de las instituciones del departamento y representantes de las provincias. Sin embargo, también se inició una guerra de acusaciones, denuncias y se registraron silbidos y peleas al momento de tomar la palabra para conformar la Comisión de Poderes.

Por esta situación se produjo el retiro de dos instituciones, la Federación de Maestros Rurales y la Federación de Campesinos, que denunciaron la manipulación y “manoseo” político del evento que tiene el objetivo de elegir al nuevo directorio del Comité Cívico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del representante de las provincias y presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Ruddy Pantaleón. Posteriormente, la presidenta saliente, Patricia Galarza, emitió un discurso y se le entrecortó la voz cuando aseguró que fue constantemente  criticada durante sus dos años de gestión.

“A este Comité Cívico le tocó vivir las horas más difíciles para alcanzar su autonomía, que fue el símbolo de lucha desde 1810. Cuan difícil se hace llegar a destino cuando los caminos se llenan de pasiones ciegas, prejuicios y calumnias. Estos males me hostigan como piedras lapidarias que acompañaron mi gestión amenazada hasta con la cárcel”, indicó.

Galarza lamentó que le fabricaran juicios, aunque aún así –dijo- continuó en la lucha, al igual que Felipe Moza y José Vaca, a quienes calificó de “héroes de la autonomía”. Al finalizar la sesión de la mañana, los asistentes escucharon un mensaje de Moza a través de un teléfono celular, desde la cárcel de San Pedro.

La presidenta cívica saliente recomendó a los delegados  que piensen bien al momento de votar ya que, según ella, aparecieron ambiciones políticas y personales en algunos candidatos.  Por ello, dijo que se debe aplicar “el voto castigo”. Galarza, sin embargo, no mencionó los nombres de quienes deben recibir “el castigo”.

Según el candidato Nilson Valdez,  el pedir un “voto castigo” es una muestra de que todavía se mantienen los rencores. El ex director cívico mencionó que hay que superar las barreras y la polarización, de tal manera que haya unión en el Congreso para que el pueblo vuelva a creer en el Comité Cívico.

Posteriormente, se conformó la Comisión de Poderes, que fue la instancia encargada  de analizar la acreditación de las instituciones y de no permitir que existan entidades paralelas o que no estén afiliadas a la Casa Cívica.

La Comisión de Poder estuvo conformada por las siguientes instituciones: Comité Cívico Femenino, Comité Cívico Juvenil, Federación de Jubilados, Cámara Junior, Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett), Mujeres en Defensa de Tarija, Montoneros del Uriondo, Comité Cívico de Pocitos, Yacuiba, Bermejo y El Valle. Las personas elegidas fueron:

Lola de Palacios, Walter Hoyos, Julio Alemán, Amed Flora, Edith Vacaflor, Pablo Petri, José Galarza, Efraín Silvera, Celestino Aguilar y Ceforín Pinto.

Durante la conformación de esta comisión empezaron los primeros entredichos porque todos querían tomar la palabra. Galarza fue muy estricta en el momento de ceder el micrófono, ya que no concedía la palabra a quien la pedía. Si alguien hacía un comentario que no era del agrado de la presidenta saliente, ésta simplemente le cortaba la palabra y con un tono autoritario le pedía que vaya al punto o que simplemente pase el micrófono a otra persona.

Esa situación generó la molestia de algunos sectores, particularmente de las provincias. Domingo Morenos, representante de Entre Ríos, calificó como “dictadura” la realización del Congreso de la Tarijeñidad, ya que se hacía –afirmó- lo que Galarza decía. Similares críticas hizo la representante cívica de Bermejo, Gimena Monroy, quien lamentó que se menosprecie la participación de las provincias.

Otro sector que se mostró molesto fue el del Magisterio Rural, cuyos representantes se retiraron del Congreso en la mañana, denunciando ante los medios de comunicación que la reunión estaba “politizada y amarrada”.

Ante tal situación, Galarza lamentó que el Magisterio Rural abandone el Congreso y que las sesiones hayan comenzado con tanta discusión.

“Los tarijeños deben unirse en estos momentos críticos. Lo que pasa es que el estatuto del Comité Cívico es diferente a la organización del Magisterio. Una vez más ellos mismos se eliminan, cuando deben incluirse. Esperemos que el Magisterio recapacite y vuelva”, indicó.

En horas de la noche los representantes de los maestros rurales retornaron al Congreso y se inscribieron para acreditarse. “A veces uno tiene que ser dura para dar y ceder la palabra a todos porque siempre en este tipo de congresos aparecen las instituciones y quieren tomar la palabra. Como hay elecciones, tratan de alterar el orden y la realización de la plenaria”, afirmó, Lency Aparicio, ejecutiva del mencionado sector.

Nilson Valdez mencionó que como todo Congreso, donde se organizan los ciudadanos, entran en juego pasiones y razones. Dijo que por ello es entendible la discusión, pero también recriminó a algunos cívicos porque mostraron que no han superado los ánimos de confrontación del 2008.

“El Congreso debe definir una agenda participativa e incluyente para analizar temas de interés común. Hay que debatir de la mejor manera en base a una reflexión profunda. Pido a los delegados a que definan una agenda y luego definir nombres, incorporar nuevos sectores”, concluyó.

Entre tanto, el candidato Víctor Eduardo Baldivieso lamentó que el Congreso de la Tarijeñidad haya empezado mal y en medio de reclamos y equivocaciones.

En dos ocasiones, el postulante a la presidencia del comité pidió la palabra, sin embargo, cuando empezaba a hablar, era interrumpido por Galarza, quien le pedía que “vaya al punto”.

“Déjeme hablar, soy igual tarijeño que usted y tengo derecho”, dijo molesto el candidato.

Tras varias discusiones y ante las críticas contra Galarza, por la forma en que estaba dirigiendo el Congreso de la Tarijeñidad, el vicepresidente saliente, Waldemar Peralta, admitió que existen intereses particulares que buscan hacer fracasar la elección del directorio cívico.

“Les pedimos a las instituciones que puedan viabilizar un congreso tranquilo, en el marco de la unidad. No existe voluntad de avanzar, pareciera que se busca entorpecer el Congreso de la Tarijeñidad”, recalcó Peralta.

PROGRAMA DE HOY

El Presidium fue elegido en la noche de ayer. Para hoy se tiene previsto conformar las mesas de trabajo, que deben analizar la coyuntura política social de Tarija y plantear objetivos para el siguiente directorio. Se instalarán las comisiones de Hidrocarburos, Autonomías, Constituyente, Estatutaria, Caminera y Desarrollo Regional. De estas instancias saldrán las resoluciones para elaborar la agenda cívica del próximo directorio.

La plenaria para discutir las conclusiones empieza hoy a las 15:00 y las elecciones se realizarán a partir de las 17:00. Se espera concluir el Congreso a las 21:00. Cabe recordar que el último Congreso de la Tarijeñidad terminó cerca de las 5:00 de la mañana, con el retiro de las instituciones más importantes.

Pero en vista de que la Comisión de Poderes trabajó de manera acelerada, los cívicos esperan acabar el Congreso mucho  más antes que hace dos años.

PARA APUNTAR

·       El Congreso comenzó a la 10:00

·       El salón quedó pequeño para albergar a todas las instituciones.

·       No hubo refrigerios por la falta de recursos económicos.

·       Instalaron un parlante en el exterior del Comité para que las personas que están en la plaza puedan escuchar lo que se debate.

·       Dos instituciones anunciaron su separación: campesinos y maestros rurales.

·       Se escuchó un mensaje por teléfono de Felipe Moza desde el penal de San Pedro, en La Paz.

.      Los candidatos Nilson Valdez y Víctor Eduardo Baldivieso volvieron a mencionar que entre los pasillos se mencionaba que “algún candidato” estaba pagando 500 dólares por voto.

.     También se indicó que el pago de los 500 dólares lo estaría financiando la empresa OAS Ltda. Ya que tendría interés en manejar el Comité Cívico y así evitar movilizaciones por la pronta conclusión de carretera Tarija-Potosí. Sin embargo, no se pudo sustentar esa denuncia.

.     Llamó la atención que la Comisión de Poderes no esté integrada por las instituciones más antiguas, como la Federación de Autotransporte, la Central Obrera Departamental o la Universidad Juan Misael Saracho.

.     Durante el primer día del Congreso de la Tarijeñidad se observó a varios funcionarios allegados a la gestión del ex gobernador, Mario Cossío.

En medio de peleas políticas el Congreso de la Tarijeñidad logra definir Presídium

El País, Tarija

image

Un tenso clima de denuncias y contradenuncias acompañó el inicio y desarrollo del primer día del congreso cívico que comenzó cerca de las 09:30 de la mañana. La versión número 11 del Congreso de la Tarijeñidad tiene como objetivo principal elegir al nuevo directorio del Comité Cívico para la gestión 2011 – 2013.

El evento inició con las palabras de la Presidenta saliente del Comité Cívico, Patricia Galarza como también del Presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Rudy Pantaleón y del Vicepresidente, Waldemar Peralta. La presidenta saliente fue muy emotiva en su discurso denunció persecución política y abandonó la casa cívica con lágrimas en los ojos, “No les guardo rencor, el mundo de vueltas”, fueron las palabras de Galarza.

Pese a duros discursos, con silbidos y aplausos se procedió a la elección de la Comisión de Poderes, encabezada por Walter Hoyos, Ejecutivo de la Federación de Jubilados y Rentistas de Tarija. Esta comisión fue la encargada de la acreditación de representantes y delegados. Participan del congreso 47  instituciones y siete serían representantes de las provincias.

En la inauguración, se pudo percibir las diferentes posturas de los sectores que complicaron de alguna manera la elección de la Comisión de Poderes, que hasta las 18:00 continuaba reunida con las instituciones y diferentes representantes, analizando a quiénes propondrían como candidatos. Esto sucedía mientras los postulantes a candidatos merodeaban la plaza central junto a sus colaboradores, ansiosos por los resultados de la reunión de la Comisión de Poderes.

A las 19:00 se reinició el Congreso donde los postulantes aguardaban su acreditación con el apoyo de las distintas organizaciones y provincias. Cabe señalar que inclusive se presentaron también fuertes acusaciones entre algunos candidatos, tal es el caso de Waldo Flores, quien amenazó que se querellará contra quienes denunciaron que habría sobornado para ganar votos. Horas más tarde ex cívicos denunciaron intromisión del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las decisiones de la Comisión de Poderes.   Éste fue el escenario en el que arrancó la mañana de ayer el XI “Congreso de la Tarijeñidad”, donde compiten distintos candidatos para ocupar la presidencia de la denominada “casa moral” de los tarijeños. Un hecho que llamó la atención fue que Patricia Galarza pidió respeto a la casa cívica ya que pudo detectar  algunos grupos de choque que se encontraban en los alrededores de la plaza Luis de Fuentes consumiendo bebidas alcohólicas.

Candidatos llaman a la calma

Jorge Lema, past presidente cívico y actual asesor, indicó que el presidente del Presídium llevará directamente a efecto las elecciones, “una tarea ingrata y muy difícil”, indicó a tiempo de señalar que el Presídium  tendrá a su cargo la conducción del Congreso hasta la elección final del nuevo Directorio a efectuarse hoy ya caída la noche. “Hay que combinar la juventud y la experiencia, la juventud tiene los bríos pero la experiencia tiene la prudencia, en las época de coyuntura en la que vivimos se necesita eso, la agresividad por un lado y la templanza por otro lado, si se combinan bien estos dos factores se puede tener un buen director”, manifestó. 

A su turno, uno de los candidatos, Waldo Flores dijo que el Congreso está por buen camino, “hasta el momento está bien, no hemos escuchado comentarios contrarios, hay que calmar la tensión”, indicó a tiempo de señalar que la Comisión de Poderes está realizando su trabajo de forma normal sin problemas. Manifestó  que ya presentó la lista de instituciones que le apoyan pero no quiso nombrarla y señaló que están a la espera de que la Comisión brinde la información sobre los candidatos, acreditaciones, participantes y delegados.

Mientras que Víctor Eduardo Baldivieso, dijo que el clima tenso que se vivió en las primeras horas llegó a la tranquilidad, “la gente está acá pero no hay nada fuera de lo normal, no hay grupitos que están amarrando las cosas, se está perfilando como el pueblo quiere”, indicó a tiempo asegurar que seguirá y no caerá, “yo sigo y vamos a ganar, para eso estamos, hay algunos que tienen suerte pero me parece que mañana (por hoy), será el día de suerte para nosotros”, añadió.

Por su parte, Domingo Moreno, representante de Entre Ríos, dijo que el congreso “va más o menos” y señaló que están atentos a cómo se instala el presídium, “que no esté digitado como años antes, espero que la comisión de poderes tampoco esté digitada, en el momento que veamos digitación, va a haber quilombo”, indicó  a tiempo de señalar que están buscando la habilitación, pero si no pueden hallar el quórum necesario cederán la presidencia para que sea elegido alguien de las provincias. 

El dirigente del autotransporte José Larrazábal, aseguró que varias instituciones y organizaciones comprometieron el apoyo al representante del sector; “nosotros no vamos a cambiar a nuestro candidato, muchos otros han venido pidiéndonos apoyo dejando de lado a nuestro representante, eso no va a suceder, por principio el autotransporte no puede hacer eso, y seguiremos peleando hasta el final”, señaló y exhortó a los delegados de las organizaciones e instituciones que participen del Congreso de la Tarijeñidad, prioricen la unidad del departamento entorno a sus instituciones y no a intereses personales o políticos de algunas personas.