ONU: La coca aumenta en Bolivia

Cultivos de coca aumentaron 16%.

Informe. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su reporte anual indica que los cultivos de arbustos de coca se incrementaron en Bolivia, Perú y Colombia, países productores.

image



Norma. En el Viceministerio de Defensa Social indicaron que en Bolivia es legal el consumo tradicional y cultural

ONU: Bolivia infringe tratados contra droga

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Deber

Agencias

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas, ha advertido a Bolivia de que infringe los convenios al permitir el tradicional masticado de la hoja de coca.

‘La legislación boliviana permite cultivar y consumir hoja de coca con fines no médicos y, en particular, masticar hoja de coca. Ello es contrario a las disposiciones de la Convención de 1961’, explica la JIFE en su informe anual sobre las drogas 2008.

La Junta ya pidió en el informe del año pasado un cambio legal para ‘abolir o prohibir’ la práctica de masticar hoja de coca, lo que generó fuertes protestas del Gobierno boliviano.

La hoja de coca, incluida entre los estupefacientes prohibidos por la ONU, además de ser la base para fabricar cocaína tras un procesamiento químico, en su estado natural se emplea en Bolivia en usos medicinales, nutricionales y rituales.

Este año la JIFE no ha pedido de forma tan clara que Bolivia emprenda acciones contra esa práctica tradicional, pero ha dejado claro que ‘sigue preocupada por ciertos aspectos de la política de fiscalización de drogas de Bolivia, que infringen los tratados internacionales de drogas’.

El órgano fiscalizador de la ONU también tomó nota de que Bolivia está revisando su ‘legislación en materia de fiscalización de drogas con miras a permitir el uso de hoja de coca con fines tradicionales y para una amplia gama de productos industriales, algunos destinados a la exportación’.

Por ello ‘insta’ al Gobierno boliviano a que vele que esas medidas no supongan una violación de la Convención de 1961, donde se explicita que todas esas prácticas están prohibidas.

Sobre la reivindicación de la hoja de coca como elemento tradicional de la cultura indígena, la JIFE es clara: “en los tratados de fiscalización internacional de drogas no se acepta la existencia de un ‘derecho’ a poseer estupefacientes o sustancias sicotrópicas, salvo para utilizarlos con fines médicos o científicos”.

“La posición de la hoja de coca en la Lista I de la Convención de 1961 es clara: el consumo de hoja de coca sin la extracción previa de sus principales alcaloides activos, incluida la cocaína, a menos que sea con fines terapéuticos, está prohibido”, concluye la Junta.

Sobre el tema, el Gobierno, a través del Viceministerio de Defensa Social, recordó que en el país está vigente la Ley 1008, donde se establece los usos y costumbres de la hoja de coca. Además, en la nueva Constitución Política del Estado la hoja milenaria se constituye en un patrimonio cultural, aseveró un vocero de esa repartición. ‘No se está incumpliendo ningún tratado internacional’, aseguró un  funcionario.

El año pasado el presidente Evo Morales, que también es el principal dirigente de los cocaleros bolivianos, calificó de ‘colonialista’ y un atentado contra las tradiciones indígenas las peticiones de la JIFE de acabar con el masticado de coca.

Después de Colombia y Perú, Bolivia es el tercer mayor productor de hoja de coca con unas 28.900 hectáreas en 2007, un cinco por ciento más que el año anterior. Según la ONU, la producción de hoja de coca se incrementó en un 16%.

Cultivos de coca aumentaron 16%

Los cultivos de coca, hoja de la cual se extrae la materia prima para la cocaína, aumentaron 16% en Bolivia, Perú y Colombia, los tres principales países productores, según el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU.

Igualmente el documento advierte que Venezuela sigue siendo usada ‘como uno de los principales puntos de partida de los cargamentos de drogas ilícitas de la región de América del Sur’ y que ‘ha aumentado espectacularmente el contrabando de cocaína’ hacia Europa a través de los países del oeste de África.

Europa, y en particular España, se ha convertido en el principal destino de la droga que se mueve a través de Venezuela, según el reporte.

El aumento de los cultivos fue más importante en Colombia, el principal productor mundial del alcaloide, en donde, según las cifras recogidas por la JIFE en 2008, el área sembrada aumentó 27%. En Bolivia y Perú se observó un aumento moderado del 5%, señala el reporte divulgado ayer en Ginebra.

‘La superficie de cultivo ilícito de arbusto de coca creció en los tres países en que se registra mayor cultivo (Bolivia, Colombia y Perú) llegando a 181.600 hectáreas, lo que equivale a un aumento de 16%’ en promedio, puntualiza el texto.

  Otros aspectos 

En cuanto al consumo, el primer estudio comparativo sobre el uso indebido de drogas en seis países de Sudamérica colocó a Argentina como el principal consumidor de cocaína, seguida de Uruguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.

Según el informe anual de la Junta, la violencia relacionada con el narcotráfico y el abuso de las drogas ha continuado en alza en América Latina a pesar de los esfuerzos desplegados por los gobiernos para combatirlo. ‘No hay país de la región que se salve del problema de las drogas, aunque sí existen notables diferencias en cuanto a su producción, comercio y consumo.

La JIFE insta a los gobiernos a fomentar el uso controlado de medicamentos a base de estupefacientes, como la morfina o la codeína, para aliviar a los enfermos. También lamenta que el acceso a estos medicamentos sea ‘casi nulo en más de 150 países’, por lo que pide que se convierta en ‘una prioridad de salud pública’.

Critica las conclusiones de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia que afirmó estar más lejos que nunca del objetivo de erradicación de las drogas y calificó de ineficaces las políticas actuales de lucha contra los estupefacientes. “La Junta no apoya semejantes declaraciones. Los gobiernos hacen todo lo que pueden para luchar contra este flagelo y hay experiencias exitosas sobre ello”, aseguró Hamid Ghodse, presidente del órgano, con sede en Viena.

ADVIERTEN AL PAÍS POR PERMITIR EL MASTICADO DE LA HOJA DE COCA

image

Productor de coca en Chapare.

Los Tiempos

Viena | Agencias. Los cultivos de coca subieron en un 16% en Bolivia, Perú y Colombia, los tres principales países productores, según el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas también ha advertido a Bolivia que infringe los convenios al permitir el tradicional masticado de la hoja de coca.

«La legislación nacional permite cultivar y consumir hoja de coca con fines no médicos y, en particular, masticarla. Ello es contrario a las disposiciones de la Convención de 1961», explica la JIFE en su informe anual sobre las drogas 2008.

La agencia de noticias AFP resalta del informe que el aumento de los cultivos fue más importante en Colombia, el principal productor mundial del alcaloide, en donde, según las cifras recogidas por la JIFE en 2008, el área sembrada aumentó un 27%.

En Bolivia y Perú se observó un aumento moderado del 5%, señala el informe que será entregado hoy en Ginebra, pero del cual la oficina de la ONU en Colombia entregó un adelanto.

«La superficie de cultivo ilícito de coca aumentó en los tres países en que se registra mayor cultivo llegando a 181.600 hectáreas, lo que equivale a un aumento de 16%» en promedio, puntualiza el texto.

Estupefaciente

La JIFE ya pidió en el informe de 2008 un cambio legal para «abolir o prohibir» la práctica de masticar hoja de coca, lo que generó molestia en el Gobierno.

La planta, incluida entre los estupefacientes prohibidos por la ONU, además de ser la base para fabricar cocaína tras un procesamiento químico, en su estado natural se emplea en Bolivia en usos medicinales, nutricionales y rituales.

Este año la Junta no ha pedido de forma tan clara que Bolivia emprenda acciones contra esa práctica tradicional, pero ha dejado claro que «sigue preocupada por ciertos aspectos de la política de fiscalización de drogas, que infringen los tratados internacionales de drogas».