El caso Rózsa se cae por inconsistencia


autonomistas Por falta de consistencia jurídica, el caso Rózsa se cae de a poco pues después de dos meses de haberse interrumpido la audiencia conclusiva esta no ha podido reiniciarse, opinan abogados defensores de los imputados que ya han pedido la libertad de la decena de detenidos y diputados opositores.

Para la diputada Jéssica Echeverría el caso ha quedado paralizado porque aún no hay pruebas contundentes que lleven al desarrollo de la audiencia, ya que a su parecer el caso terrorismo no existe, más al contrario todo está armado por el Gobierno.

“Lo que deberían hacer es dejar libre a tantas personas que fueron involucradas sin tener ningún tipo de relación en el tema. Lamentablemente por este caso, muchos cruceños han agachado la cabeza como el avestruz y están pasando por alto lo que sucede”, expresó.



Por su parte, el abogado Gary Prado, defensor de uno de los 39 imputados, manifestó sentirse en la incertidumbre por la tardanza de la audiencia. "Está claro que es solo un tema político", subrayó.

Cuatro jueces

El fiscal Marcelo Soza culpó a la Corte Superior de Distrito de La Paz por no haber designado a un juez que siga adelante con el proceso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"No hay un juez que se haga cargo", afirmó. Ante su declaración, el presidente del colegio de abogados, Edwin Rojas, subrayó que las excusas de los jueces son ilegales y que deberían ser sancionadas, e inclusive ser llevadas a un proceso, ya que debido a la tardanza se estaría atentando contra los derechos de las personas imputadas. “Ellos no están para escoger los casos, deben asumir cualquier problema que se les presente, salvo que sea una excusa realmente considerable", añadió Rojas.

Piden audiencia en Santa Cruz

Gary Prado dice tener esperanza en que la audiencia de su padre junto a otras cinco personas procesadas sean en santa cruz, por el estado de salud que tienen.

4 Jueces se han excusado hasta ahora para no llevar adelante el caso Rózsa.

16 Abril de 2009 inició el proceso con la muerte de tres personas acusadas por el Gobierno de separatistas.

Cronología e irregularidades detectadas

16 DE ABRIL 2009. Inició el caso con la muerte de Eduardo Rózsa Flores (boliviano-croata), Michael Dwyer (irlandés) y Árpád Magyarosi (rumano-húngaro), en el cuarto piso del hotel Las Américas.

4 DE MAYO 2009. Ignacio Villa Vargas, chofer de Rózsa Flores, hizo “explosivas” declaraciones, pero luego se descubrió que se trataba de un testigo pagado luego de haberse mostrado un video en el que aparece recibiendo 31.500 dólares a cambio de implicar a diferentes cruceños. El llamado “video-soborno” también está paralizado y los dos agentes del Ministerio de Gobierno, Edson Alí y Carlos Núñez del Prado en libertad.

19 DE MAYO 2010. Imputación formal contra el juez, Luis Hernando Tapia Pachi, por prevaricato y desobediencia a procedimientos penales.

11 DE ABRIL 2011. Con la presencia de trece acusados comenzó la audiencia conclusiva del caso Rózsa, pero cinco días después fue suspendida por una serie de observaciones, entre ellas que se habían destruido algunas pruebas sin haber notificado a las partes y que se habían cometido algunas diligencias, como el allanamiento al hotel Las Américas y a la Feria de Exposición, sin tener la autorización fiscal ni judicial.

21 DE ABRIL 2011. El caso ha pasado de juzgado en juzgado y nadie quiere retomarlo.

El Día – Santa Cruz