Este 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. En el pasado, Brasil tuvo mucho éxito en el combate de esta enfermedad. Pero recientemente, el número de nuevas infecciones aumentó de nuevo. ¿Por qué?
Resistencia a usar condonesOtra tendencia es la creciente resistencia al uso de preservativos. Si bien las autoridades distribuyen hasta 100 millones solo para el famoso carnaval de Brasil, un estudio de 2018 mostró que su uso está disminuyendo entre los adolescentes. Por lo tanto, las infecciones entre los jóvenes de 15 a 19 años aumentaron de 3 por cada 100.000 habitantes en 2006 a 5,4 casos en 2016.»El condón siempre ha sido una barrera que superar, pero mientras hubo un concepto de política pública competente, se pudieron evitar infecciones a pesar de la resistencia», recuerda Villela. La disposición a usarlos aumentó en la década de 1990 hasta aproximadamente 2007.Postura conservadora Esta es otra razón por la que las sesiones de asesoramiento siguen siendo importantes. Él ha observado que la gente ha adoptado una actitud conservadora cada vez más fuerte. La gente ya no habla de prevención o sexualidad, y «por supuesto, durante el sexo es cuando se contrae la mayoría de las infecciones», asegura el experto.Al mismo tiempo, muchas personas todavía creen que solo los grupos de riesgo clásicos están amenazados. Las personas que no pertenecen a ninguno de estos difícilmente se hacen pruebas de manera preventiva y solo lo hacen cuando la enfermedad se manifiesta. «Este estigma sigue siendo el mayor obstáculo para el tratamiento del sida en Brasil, lo que significa que el 30 por ciento de las enfermedades se descubren tarde, una cifra alta para un país donde todos tienen acceso gratuito a medicamentos», critica el médico.¿Ejemplo a seguir en el mundo?Entretanto, Brasil ya no es el ejemplo mundial a seguir en la lucha contra el VIH/sida, dice Terto. En los años pasados, faltó el apoyo de los gobiernos locales y de las agencias internacionales contra la enfermedad.En cuanto a «la garantía de que todos tengan acceso al tratamiento público y gratuito, (Brasil) sigue siendo un modelo a seguir, a pesar de que ahora hemos pasado al ‘probar y tratar'», dice Villela. «En el pasado, generalmente no comenzábamos con el tratamiento hasta que la carga viral fuera muy alta», aclara el especialista. «Hoy es diferente, el tratamiento comienza tan pronto como se descubra la infección», explica.(rmr/jov/rrr)Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.
Fuente: www.dw.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas