Difusión. Elaborarán spots y cuñas para la difusión de méritos. El MSM presenta una demanda contra el TSE. El MAS informará sobre la elección judicial “ casa por casa”.
Voto. En octubre la ciudadanía acudirá a las urnas a votar.
La Razón – Paulo Cuiza – La Paz
El TSE perfila el voto simultáneo de tres personas en un mismo recinto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) perfila, para las elecciones judiciales, el voto simultáneo en un recinto de tres ciudadanos para acortar el tiempo de votación que —se prevé— se extenderá debido a la complejidad del sufragio. Dos exvocales pidieron garantizar el voto secreto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El director nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Juan Carlos Pinto, admitió ayer que se trata de una propuesta que es analizada por el Órgano Electoral y que toma en cuenta el hecho de que cada elector demorará más tiempo en emitir su voto en comparación con otros procesos electorales.
“Lo que se va a intentar hacer es que cada recinto de votación pueda tener más de un elector, intentaremos que existan tres (cabinas) para tres electores simultáneamente”, explicó.
Esa forma de votación permitirá, según Pinto, acortar tiempos, considerando que el ciudadano que acuda a las urnas a emitir su voto tardará más de lo debido por el tamaño de la papeleta de sufragio (aproximadamente un metro por metro y medio) y la cantidad de candidatos (77 por papeleta de sufragio).
Por separado, los ex vocales de la ex Corte Nacional Electoral (CNE) Roxana Ibarnegaray y Jorge Lazarte solicitaron al Órgano Electoral respetar y garantizar el voto secreto.
“Si tres personas emiten su voto simultáneamente, deben existir tres cabinas preservando el voto secreto. Por ejemplo, en un aula se pueden habilitar tres cabinas de cartón o de madera, lo principal es que se emita el voto en silencio e individualmente”, sugirió Ibarnegaray.
Entretanto, Lazarte sostuvo que si se aprueba esa iniciativa se estaría vulnerando el principio universal del derecho al voto secreto, aunque consideró que “lo que se debería hacer es extender las horas de atención al público”.
El Órgano Electoral convocó para el 16 de octubre a elecciones para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional, Tribunal Agrario y Consejo de la Magistratura.
Para la votación, la papeleta tendrá cuatro franjas y el ciudadano emitirá al menos cinco votos: uno para el Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, y dos (uno por un varón y otro por una mujer) en el caso del TSJ.
Pinto explicó que para que la gente conozca a los candidatos habrá dos etapas de difusión, de 45 días cada una. En la primera se informará y capacitará sobre el proceso electoral y en la segunda se difundirá masivamente los antecedentes de los candidatos y sus méritos. Las Fuerzas Armadas, Policía, alcaldías, organizaciones sociales y el Instituto Nacional de Estadística (INE) participarán de la segunda etapa.
Para la presentación de candidatos, el TSE emitirá spots televisivos y cuñas radiales, además de folletos y separatas en medios escritos. Según Pinto, la difusión de los spots será a mediodía y por la noche. Cada spot y cuña presentará a siete candidatos que tendrán un espacio de 45 segundos para la televisión y minuto y medio para la radio.
2,5 millones de folletos
El Sifde prevé imprimir 2,5 millones de folletos informativos. Cada uno contendrá datos de candidatos y el proceso electoral. Habrá nueve tipos de folletos, tomando en cuenta la diferencia de candidatos al TSJ.
El MSM presenta una demanda contra el TSE
El Movimiento Sin Miedo (MSM) formalizó ayer una demanda penal contra el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, y los seis vocales electorales, por el delito de incumplimiento de deberes.
Acusan a los vocales de haber incumplido la ley por no haber devuelto la lista de candidatos judiciales a la Asamblea Legislativa, pese a que no cumplía con el cupo indígena en las candidaturas del Tribunal Supremo de Justicia en Beni, Pando y Tarija.
La demanda refiere que en mérito a lo establecido por los artículos 284, 286 y 289 del Código de Procedimiento Penal, se formaliza la denuncia en contra del presidente del TSE y todos los que resultaren autores, coautores, cómplices, encubridores, instigadores, por la comisión del delito de incumplimiento de deberes, previsto y sancionado en el artículo 154 del Código Penal vigente con uno a cuatro años de cárcel.
Ovando informó que no conoce oficialmente la demanda. “No puedo adelantarme. Una vez que la conozcamos, nosotros vamos a pronunciarnos”, sostuvo.
El diputado del MSM Fabián Yaksic afirmó que Ovando y los seis vocales no cumplieron con la ley, cuando se comprobó la inexistencia de candidatos indígenas al TSJ en Beni, Pando y Tarija. El jueves, el TSE avaló las listas presentadas por la Asamblea. Ovando afirmó que cumplió con el cupo intercultural y de género.
El MAS informará sobre la elección judicial “ casa por casa”
El diputado Franklin Garvizú, del MAS, señaló que el oficialismo prepara una movilización para informar y concienciar a la población, si es preciso “puerta por puerta” sobre la importancia de votar en las elecciones judiciales para contrarrestar la campaña por el voto nulo que anunció la oposición.
El legislador Jaime Navarro (UN) calificó el hecho como campaña para inducir al voto en favor de candidatos afines al MAS y aseguró que se trata de un delito electoral.
El proceso de preselección y designación de postulantes al nuevo poder judicial fue observado por la oposición que anunció hacer campaña por el voto nulo, situación que fue criticada por el TSE, que señaló que en virtud de la norma, corresponden sanciones penales a los infractores y, si el caso amerita, la denuncia ante el Ministerio Público.
“La mayoría de los diputados (del MAS) vamos a hacer ese tipo de información que precisa la ciudadanía; vamos a ir a los medios de comunicación; si es necesario puerta a puerta y hablar con los vecinos de tú a tú para que reafirme el voto, indistintamente del postulante”, dijo Garvizú.
El oficialista agregó que no se tratará de una campaña porque será el TSE el que dará a conocer a los postulantes.
En tanto, el diputado Navarro dijo que se trata de “un delito electoral; el MAS impulsa la prohibición de campaña y ahora van a hacer campaña; los seguiremos con cámaras, les tomaremos fotografías y denunciaremos ante el Tribunal Supremo Electoral”. Pagina Siete.