ALERTA. El Servicio Departamental de Salud (Sedes), registro hasta ayer en lo que va del año un aumento de 113 casos positivos de dengue. Se están aumentando las tareas de trabajos para la destrucción de los criaderos de mosquitos en los diferentes distritos de la ciudad.
[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2020/01/PB2001160710.mp4]
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación reportó hasta ayer un incremento en los casos de dengue, hasta el lunes se tenía 37 casos confirmados y ayer los datos sumaron a 113 casos positivos a nivel departamental, de los cuales 77 casos están en la ciudad capital.
La coordinadora general del Sedes, Aida Aguilera, manifestó que la epidemia de dengue está en ascenso en el departamento y con la circulación de las sepas 1 y 2.
Es por ello que ante esta situación, un equipo de expertos en atención de casos clínicos de Dengue está actualizando al personal de salud del sistema público, privado y de la seguridad social, porque la tendencia epidemiológica es que sigan subiendo el reporte de casos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aguilera, informó que actualmente se tienen alrededor de 80 pacientes internados, de los cuales 53 tienen diagnostico positivo para Dengue y dos casos en terapia intensiva en el Hospital del Niño.
De igual forma se está coordinando con los 56 municipios del departamento a través de cada una de sus redes de salud en la zona SUR y Este de la ciudad y mingas acompañadas de la fumigación en la provincia de Ignacio Warnes y el municipio de San Julián para controlar y contener la enfermedad.
El Sedes a través de la Comisión de Atención al Paciente y el Programa Dengue, Chikungunya y Zika, están capacitando y actualizando al profesional de salud que trabaja en el primero, segundo y tercer nivel de atención.Al mismo tiempo, los técnicos de vectores están visitando las zonas de mayor infestación larvaria para cortar con la transmisión de la enfermedad ya que los más afectados son infantes y adultos mayores con enfermedades crónicas de base.
Piden a la población que tras los primeros síntomas de fiebre por encima de 38ºC, mareos y/o vómitos, dolor de cabeza constante, dolor por detrás de los ojos, manchas rojas en todo el cuerpo, cansancio excesivo sin razón aparente, dolor en las articulaciones y huesos no deben automedicarse y más bien deben acudir al centro de salud de su barrio para que un profesional confirmar o descartar la enfermedad.
Por otro lado, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y el Departamento de Prevención y Control de Plagas, están realizando por distritos de la ciudad la destrucción de los criaderos de mosquitos.
En esta ocasión, estuvieron ayer por el distrito 7 y 11 donde personal capacitado brindaron charlas y a la vez ayudar en la destrucción de lo que son los criadero de mosquitos en los domicilios como ser llantas, vasijas que contengan agua, latas entre otros.
Asimismo, a través de la Secretaria de Empresas Municipales, Unidades Desconcentradas y Descentralizadas desplazaron maquinarias hasta el sexto anillo de la avenida Mariscal Santa Cruz, para la limpieza del canal de drenaje para evitar la proliferación de mosquitos.
Los trabajos van a continuar en todos los distritos de la capital cruceña
Fuente: PAT, http://elmundo.com.bo