La ciudad de Sucre, capital de Bolivia, vive hoy la vigésima versión de la Entrada del Carnaval de Antaño, que se caracteriza por el despliegue de carros alegóricos antiguos y la presencia de personajes con vestimentas del siglo XIX, todos con el marco musical de grupos musicales de antaño.
«Es una experiencia alegre y única revivir los momentos del Carnaval del siglo XIX que en esta versión cuenta con delegaciones de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Potosí que traen sus presentaciones del Carnaval de Antaño de sus regiones«, dijo la secretaria de Culturas y Turismo de la Alcaldía de Sucre, Roxana Acosta.
Manifestó que este año los ejes del Carnaval de Antaño son la «no violencia contra la mujer», «Sucre ciudad de paz» y «Carnaval solidario».
El recorrido abarca desde La Recoleta hasta la antigua estación de trenes Aniceto Arce, que presenta un decorado especial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Acosta señaló que se espera que la «guerra de flores» se produzca a la altura de la calle Calvo, así como la distribución de cascarones tradicionales que son elaborados con cáscara de huevo, llenos de agua, perfume y mistura, sellados con un trapo y sebo, además de antifaces de la época que se obsequiarán entre los asistentes que se concentren a lo largo del recorrido.
La oferta gastronómica a lo largo del recorrido, como ya es una tradición, será la leche de tigre, el cóctel de tumbo y los sándwiches de palta, según detalló.
Los ganadores del Carnaval de Antaño obtendrán premios económicos que suman los 60.000 bolivianos y distinciones como el cascarón de oro, plata y bronce en sus diferentes categorías que van desde carros alegóricos, estudiantinas, pandillas y bandas.
La soberana del Carnaval de Antaño será una invitada de un hogar de ancianos.
Fuente: lostiempos.com