El narcotráfico atenúa la crisis


El analista Roberto Laserna advierte que en estos momentos la economía del país se asienta en un “ilícito colchón”.

Acumulan y dejan de incinerar la coca ilegal

image



El Nuevo Día

La ilegal economía del narcotráfico está atenuando la crisis en el país, con una participación por encima de 15 por ciento, dijo el analista Roberto Laserna, al argumentar que su opinión se fundamenta en que no hay explicación para el incremento de compras ni construcciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La economía del país vuelve a asentarse en un ilícito colchón financiero: el del narcotráfico, que iría creciendo por las condiciones de la economía nacional que está sintiendo los embates de la crisis global. En ese marco, la población que dejará de tener sustento en las actividades informales recurrirá a la cadena de la producción de los derivados prohibidos de la coca para «recapitalizarse» y poder volver a sus empresas lícitas.

Para Laserna, entre los indicadores, de la mayor participación del narcotráfico en la economía nacional, están las construcciones que se ven en algunas zonas del país, el crecimiento del contrabando, de la circulación de bienes, la compra de electrodomésticos. Entonces al preguntarse de «dónde sale la plata» uno «se da cuenta que ahí hay un circuito ilegal que está creciendo», puesto que «hay una ligazón entre todas éstas».

Además, «si uno toma en cuenta los indicadores de retención, captura de pozas, descubrimiento de fábricas, captura de coca» es una indicador que «hay crecimiento del tráfico» ilegal, aunque sin desconocer que «hay un aumento en el esfuerzo de la Policía”, indicó.

«La captura de la cocaína se ha duplicado cada uno de los tres años» del actual gobierno «empezaron con 500 kilos (ahora) estamos en siete toneladas», recordó. Sin embargo, «uno nunca queda claro si este aumento de capturas es solamente reflejo del mayor control o si es reflejo del aumento de producción de cocaína”.

En la década de los ‘80 se llegó a estimar en 40 por ciento» la participación del narcotráfico en la economía nacional, es decir que era casi similar a la economía legal y estamos tendiendo a eso». /ANF

Acumulan y dejan de incinerar la coca ilegal

El Gobierno determinó dejar de incinerar la coca ilegal erradicada y confiscada en las diferentes rutas de las zonas rurales y urbanas del país y acumularlas en galpones con el propósito de evitar hacer daño al medio ambiente.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, afirmó que ésta determinación fue asumida a pedido de los pobladores, al hacer referencia concreta al caso de Punata, Cochabamba donde los comunarios se opusieron a la quema por razones ambientales.

De acuerdo con Cáceres, en Bolivia existen alrededor de 27.700 hectáreas de coca, de las que 8.800 están situadas en la región del trópico de Cochabamba y 18.900 en los Yungas de La Paz, donde sólo 12.000 son legales y el resto excedentes en el marco de la Ley 1008, Régimen de la Coca Sustancias Controladas.

El Grupo Especial de Control de la Coca confiscó entre enero y marzo, 2.944 libras de hoja de coca ilegal, desviadas al contrabando y la producción de cocaína./ANF