Eugenio Natalini recibió la condecoración Bicentenario que otorgó el departamento de Potosí, fue reconocido por la Universidad Católica de Bolivia, fue representante sindical de maestros, fue fundador e impulsor de la feria de Chutillos, a nivel departamental, entre muchos otros logros.
Wara Arteaga
Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Cámara de senadores de Bolivia rechazó otorgarle un reconocimiento al padre franciscano Eugenio Natalini, quien llegó a Bolivia en 1963 y es reconocido en Potosí por su dedicación a la educación y por dirigir las Escuelas de Cristo. La senadora que rechazó el reconocimiento, de Llallagua, alegó que no conoce al padre y que la iglesia «lamentablemente» tiene reacciones partidarias.
En la sesión que se realizó ayer, jueves, la senadora potosina Daly Santa María (CC) presentó un informe para otorgar un reconocimiento al sacerdote italiano franciscano Eugenio Natalini Magnani, por los 58 años de trabajo dedicados a Potosí. Sin embargo, la primera objeción de la propuesta fue realizada por la senadora de Llallagua, María Castillo Negrete (MAS).
«Hay que realizar un análisis a las personalidades. (Porque) Si fuese dar reconocimiento a cualquier persona, mañana yo misma presentaría una resolución para el párroco de mi municipio. (….) El párroco (Natalini) debería ser reconocido en el departamento, yo no lo conozco, debe ser conocido de la senadora», objetó Castillo.
Ante el reproche de Castillo, la senadora Santa María lamentó la falta de conocimiento sobre la labor del padre Natalini. Recordó que el sacerdote recibió la condecoración Bicentenario que otorgó el departamento de Potosí, fue reconocido por la Universidad Católica de Bolivia, fue representante sindical de maestros, fue fundador e impulsor de la feria de Chutillos -una de las más importantes del departamento- a nivel departamental, entre muchos otros logros. «Quiero comprender que es una falta de conocimiento», lamentó la legisladora.
El debate sobre el reconocimiento a Natalini ocupó más de una hora de la sesión del Senado. Otro de los que rechazó la propuesta fue el diputado Luis Flores, «No lo conozco al que mencionaron, pero si no hay consenso, como hemos visto en otras regiones, no considero que se deba dar», acotó.
En su intervención, la senadora Andrea Barrientos (CC) alegó que es importante reglamentar las propuestas para quienes recibirán los homenajes. «En el caso del padre, él ya tiene reconocimientos en Potosí, ha aportado a la educación en el área rural. (….) Soy atea, pero nunca voy a desmerecer el aporte de los jesuitas en este país, a pesar de que podríamos discutir horas sobre la Chiquitanía. Entonces no nos neguemos cuando existen argumentos sólidos para darle a la gente; cuando existen argumentos para negarles, hagámoslo», declaró.
La legisladora Castillo reforzó su posición de negar el reconocimiento, esta vez, alegando las reacciones políticas y parcializadas de la Iglesia. «Desde la época incaica nos han hecho creer que la biblia está primero y dios. Ahora lamentablemente los párrocos se dedican a hacer política, sugiriendo situaciones políticas. En estos últimos años la iglesia no se ha dedicado a su labor servicial, sino a otras cosas», sentenció. Además justificó su rechazo indicando que la iglesia está enganchada con casos de violación.
En palabras del senador Rodrigo Paz, el debate de ayer, «demuestra nuestra profunda crisis de identidad, de cohesión, de conjunción social». Además lamentó todas las descalificaciones que se hicieron contra Natalini, como «viejito», para rechazar el reconocimiento al sacerdote. «Es un ser humano, reconocido por el Estado», declaró.
Al concluir, antes de la votación, la senadora Santa María lamentó la posición de su colega Castillo. «Van a cometer una gran injusticia. Es una vergüenza que no conozca a este gran líder», indicó. Además le reprochó a la legisladora del MAS que no haya leído la hoja de vida que presentó en el informe.
14 senadores apoyaron la propuesta de reconocimiento, pero se necesitaba 18 votos para ser aprobado por la Cámara de Senadores.