A pesar de estar herido, el reportero francés cautivo desde hace casi un mes parece estar bien de salud. La guerrilla colombiana prometió liberarlo el 30 de mayo. El canal de noticias Telesur asegura que las imágenes llegaron de manera anónima. El periodista de France 24 y Le Figaro, Roméo Langlois, desapareció el sábado 28 de abril en medio de una emboscada del Frente 15 de las FARC.
Cubría un operativo antidrogas con el Ejército de Colombia cuando fueron sorprendidos por la banda armada. En el episodio, murieron cuatro militares y otros ocho resultaron heridos.
Langlois recibió un disparo en su brazo izquierdo, eso es lo último que se sabe de él. Aparentemente en buen estado de salud, y con una toalla alrededor de la cintura, el corresponsal de la cadena France 24, fue grabado en un campamento de la guerrilla en medio de la selva.
En esas imágenes, las primeras que se conocen desde que Langlois cayó en poder de las FARC, se le ve con un vendaje en el brazo. "Uno sabe a qué se expone cuando hace este tipo de actividades, (pero) la verdad yo no pensaba que se iba a poner tan tremendo.
Íbamos como a hacer un par horas (de trabajo). Ellos iban a registrar un laboratorio yo iba a hacer un par de tomas", dijo el periodista en el video.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según difundió la cadena de noticias, en el video también se muestra a un guerrillero de las FARC, identificado como alias "Colacho Mendoza", que explicó la captura de Langlois: "Ya había perdido capacidad de movimiento.
Se entrega normalmente, levanta los brazos y se rinde. La norma del movimiento es que a cualquier rendido en confrontación les respetamos su integridad física y derechos y ahí pasa a ser prisionero nuestro". "Lo sacamos del área de riesgo y lo llevamos a un lugar para aplicarle los primeros auxilios normales, la curación, verificar el estado del brazo y qué lesiones tenía", agregó. Las FARC anunciaron que la entrega se concretará el próximo miércoles 30 de mayo.
La operación humanitaria que se realizará por vía terrestre y acuática, según se definió en una reunión en la que participaron miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), de los Gobiernos de Colombia y Francia y de Colombianos por la Paz.
Por lo tanto, se descarta la participación de Brasil, usual proveedor de helicópteros para colaborar en las liberaciones.
Fuente: Infobae
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1205281340.mp4]