Viceministra Alcón anuncia campaña de promoción de la vacunación en 34 lenguas originarias


Relanzamiento de la plataforma “Unidos contra el Covid-19”.

 

Fuente: ABI



La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció el pronto inicio de una campaña de incentivo de la vacunación en 34 lenguas originarias y el relanzamiento de la plataforma “Unidos contra el Covid-19”, en el marco de un proyecto general del Gobierno nacional que busca combatir la desinformación de los grupos antivacunas.

“Estamos preparando esta campaña que se organizará a partir de tres puntos: prevención, información y motivación. Se desplegará en todo el país, en 34 idiomas originarios, para llegar a las zonas rurales que es donde más se debe incidir en estos momentos”, sostuvo la autoridad en una entrevista con la red ATB, según un boletín de prensa institucional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alcón anunció además el relanzamiento de la plataforma “Unidos contra el Covid-19”, en la cual “vamos a colocar la información oficial del Ministerio de Salud y se va a habilitar una verificadora de información sobre todos los aspectos de la pandemia, para evitar el mal manejo de la información”.

Por otro lado, la viceministra se refirió a un reciente informe de la Contraloría General del Estado en el que se cuestiona a los servicios departamentales de Salud (Sedes) por su manejo poco planificado de diversos aspectos de la lucha contra la pandemia.

Alcón pidió a las gobernaciones y municipios de todo el país trabajar de manera coordinada entre ellos y con el nivel central, a partir del Plan Integral de Lucha Contra el Covid-19. “Ya en varias ocasiones socializamos este plan con diversas autoridades. Tiene tres pilares: el primero es la aplicación de pruebas masivas y hasta el momento hemos entregado más de 4,3 millones de unidades; el segundo es, precisamente, la coordinación permanente, se debe establecer responsabilidades y competencias. Y el tercer pilar es la vacunación”, sostuvo.

Una de las responsabilidades del Gobierno nacional es proveer vacunas para el pueblo y ya lo ha hecho. A la fecha llegaron más de 6 millones y hasta fines de agosto arribarán al menos otros 6 millones de unidades.

En esa misma línea, los gobiernos regionales “deben asumir sus responsabilidades de manera inmediata. En este momento necesitamos vacunar a la brevedad posible y a la mayor cantidad de personas; necesitamos informar a las personas de los beneficios de la vacuna. (Los Sedes) deben acomodar su microplanificación, cumplir la atención en todos los puntos, ampliar horarios, atender fines de semana”, concluyó la autoridad.


×