La convocatoria nacional para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado cerró su lista de registros con 61 postulantes para ocupar el cargo. Hasta el mediodía se contaba con 37 candidatos inscritos y hasta las 18.00, 53. Las actas de registro concluyerona las 18.30 con 61 postulantes habilitados, 49 varones y 12 mujeres. El diputado y presidente de la comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Cejas, informó que al concluir el tiempo de postulación para los abogados interesados se convocó para el lunes próximo a una sesión de evaluación de los documentos presentados. “Se declarará sesión permanente para la validación de la documentación como manda la convocatoria y la ley del Ministerio Público”, indicó.
La Comisión Mixta de Justicia Plural, conformada por diputados y senadores, tiene hasta el próximo viernes para publicar la lista de postulaciones habilitadas. Asimismo, se procederá a la etapa de impugnaciones, la resolución de dichas impugnaciones, el proceso de evaluación de méritos, entrevistas personales para concluir con la remisión del informe al pleno de la Asamblea Legislativa para que se elija al nuevo Fiscal General del Estado. “Estimamos concluir hasta el 27 o 29 de septiembre”, dijo Cejas
Entre los inscritos se encuentran El fiscal interino del Estado, Mario Uribe; el fiscal Marcelo Sosa, quien fue conocido por la investigación del caso Terrorismo, y el titular del Miniterio Público de Oruro, Gonzalo Martínez, El fiscal de Santa Cruz, Isabelino Gómez, el ex juez William Dávila y el ex candidato al Tribunal Supremo de Justicia, Iván Lima. El plazo para presentar las postulaciones finalizaba a las 18.30 de este viernes .
Todos los candidatos debían tener más de 30 años, título de abogado o abogada en provisión nacional. La decisión parte en el marco de la aprobación de la ley del Ministerio Público promulgada el mes anterior para consolidar el "sistema judicial del Estado Plurinacional". El actual fiscal general, Mario Uribe, ejerce el cargo desde el 18 de octubre de 2006. Los currículos serán evaluados por la Comisión Mixta de Justicia Plural para que posteriormente se pase un informe al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su posterior aprobación.
Fuente: ATB, Oxígeno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1208312003.mp4]