Restan por definir los 21 cupos restantes de los 36 que existen actualmente. Cada asociación contará con cuatro representantes, tres del torneo local y uno de provincia
El campeonato del Nacional B, en el que se disputa la Copa Simón Bolívar y los ascensos a la División Profesional, está cerca. Se iniciará el 11 de septiembre con la participación de treinta y seis equipos de todo el país.
El certamen premia al campeón con el ascenso directo a la División Profesional y al segundo le brinda la posibilidad de jugar partidos de ida y vuelta con el penúltimo equipo de la tabla de posiciones de la Primera División, llamado “indirecto”.
Este año, cuatro equipos de cada asociación -tres primeros de la Primera A más el campeón interprovincial- se eliminarán entre sí. Los dos primeros avanzarán a los “play off”, ronda de eliminación directa con partidos de ida y vuelta, con rivales de otras asociaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el cierre de esta nota, aseguraron su participación Libertad Gran Mamoré, Deportivo Kivón, Villa Real Sociedad y Los Almendros de Riberalta, Beni; Mariscal Sucre, Vaca Díez, Moto Club, de Pando: Rosario Central, Ferrocarril Palmeiras, Wilstermann Cooperativas, de Potosí; García Ágreda y Quebracho de Villa Montes, Tarija; Argentinos Juniors, Torre Fuerte y Academia FC, de Santa Cruz.
Resta que La Paz, Oruro, Tarija, Chuquisaca y Cochabamba, definan a sus participantes, lo mismo que las ligas provinciales, a excepción de las de Beni y Tarija.
Los clasificados
Santa Cruz tiene a Argentinos Juniors, campeón de la ACF, Torre fuerte y Academia FC, como representantes
Argentinos y Academia, sustentados en un proyecto de promoción de jugadores de su cantera, en especial el segundo, que tiene relación con el Club Blooming, debutan en el certamen, en tanto que Torre Fuerte participó en las tres últimas versiones.
El cuarto equipo cruceño surgirá del Torneo Interprovincial que se disputará el próximo fin de semana.
Potosinos
Potosí participará con Rosario Central, Ferrocarril Palmeiras y Wilstermann Cooperativas.
El Club Atlético Nacional Rosario Central es el campeón. Nació el 14 de marzo de 2016 y su fundador lo bautizó con el nombre del equipo con el que simpatiza en la Argentina.
Wilstermann de la Villa Imperial fue fundado el 12 de abril de 1958. Hoy se llama Club 10 de Noviembre Wilstermann producto de la fusión con el 10 de Noviembre, en 2000. La mayoría de sus socios pertenecen a la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí. Dio el batacazo al eliminar al favorito Stormers San Lorenzo de Llallagua.
Tarijeños
García Agreda aseguró un lugar el fin de semana. Atlético Bermejo, Nacional Senac, Petrolero y Unión Tarija disputan las dos plazas restantes.
Quebracho de Villa Montes también vuelve al torneo luego de ganarle en la final a Juventud Totora de Bermejo por 3-0, en el Interprovincial del Sur. La otrora escuela formativa es hoy un equipo con mayor experiencia.
Pandinos
En Pando, nuevamente Mariscal Sucre y Vaca Díez representarán al departamento norteño, más Moto Club de Cobija.
Chuquisaca
Los conocidos Fancesa y Universitario son los principales candidatos en Sucre. Por el tercer lugar pujan Mojocoya FC, de la Villa de Mojocoya, ubicada a 185 kilómetros de la ciudad capital, el veterano Stormers Sporting Club y Atlético Nacional Sucre.
Paceños
La Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) puso en marcha el sábado el campeonato clasificatorio con ocho clubes: Universitario, Deportivo ICC, Deportivo Fatic, EMI, Virgen de Chijipata, ABB, Unión Maestranza y Ramiro Castillo.
Cochabambinos
En Cochabamba, San Antonio Bulo Bulo, Cochabamba FC, Nueva Cliza y Universitario San Simón definirán el título. Tres clasificarán al Nacional. El cuarto saldrá del Provincial.
Orureños
Deportivo Shalon, Empresa Minera Huanuni, SUR-CAR, Oruro Royal y Deportivo Totora, están bien ubicados en el campeonato orureño, pero aún restan varias fechas.
Benianos
La Asociación de Beni es la más adelantada. Tiene definidos sus participantes con anticipación, y abrirá la disputa del Nacional B, el 11 de septiembre.
Libertad Gran Mamoré, Deportivo Kivón y Villa Real Sociedad, más Los Almendros de Riberalta, clasificado del Provincial, se medirán entre sí.
El sábado 11 jugarán Libertad Gran Mamoré con Los Almendros; al día siguiente lo harán Deportivo Kivón con Villa Real Sociedad.
Libertad tiene en sus filas a jugadores destacados como Mauro Milano, Carlos Tordoya, Yasmani Duk, y es dirigido por el argentino Carlos Leeb, campeón boliviano con Sport Boys.
Kivón participó en las tres últimas versiones y Libertad, que se fusionó con Real Gran Mamoré, vuelve después de tres años al torneo nacional.