La dictadura que nos gobierna, ¿es autocrática o totalitaria?


Ismael Schabib Montero*Los cientistas políticos encuentran diferencias entre la dictadura autocrática y la dictadura totalitaria. Sobre la primera, sostienen que no tiene ideología elaborada, se basa en la propaganda, no busca el apoyo de las masas, sólo someterlas; su meta no es lograr grandes cambios en la sociedad, sino controlarla.Sobre la dictadura totalitaria, señalan que concentra el poder en una sola persona o en un grupo muy reducido, puede incluso conducir al culto de la personalidad del líder. Justifica su actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actividad humana: en la economía, cultura, religión y la familia.Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo persigue en cambio, no solo acallar, sino también extirpara las formas de pensamiento opuestas mediante el adoctrinamiento y cambio de las mentalidades.El gobierno del Sr. Evo Morales se parece más a una dictadura totalitaria, porque se ha declarado marxista leninista; es decir, abraza una doctrina global y se manifiesta en todos los ámbitos de las actividades nacionales; combate la economía de libre mercado; las exportaciones no tradicionales están limitadas; predica su “pachamamismo”, aunque en realidad la coca es la que se impone sobre cualquier otra consideración ecológica; impone su simbología como en el caso de la Wiphala; combate a la religión, especialmente a la Católica que le sirvió de escalera para llegar al poder, gracias a algunos curitas muy “sensibles”.Incluso hubo uno que lo declaró al Sr. Morales: “personaje del año”, antes que llegue al poder; ahora ese medio de comunicación está siendo enjuiciado.Pero este gobierno tiene una particularidad, que no se contempla en las características clásicas de la dictadura totalitaria: el racismo. El Sr. Vicepresidente en una de sus obras** pregona la superioridad del pueblo aimara. Racismo que se ha evidenciado en la discriminación que ha hecho con los indígenas del TIPNIS, o de las tierras bajas, que no han tenido el privilegio de otros de participar hasta en comilonas en el Palacio de Gobierno. Ahora se ven amenazados por la presencia militar intimidatoria en el propio Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure. Algunos de sus líderes han sido perseguidos. Racismo que también se percibe al querer ignorar a los mestizos que ya fueron parte de la estratificación social desde la Colonia y que ahora somos mayoría en la sociedad boliviana.Vivimos en una dictadura totalitaria de nuevo estilo que llegó beneficiada por las bondades de la democracia a la que traicionó, con el agregado que además es cocalera y racista. Una mezcla explosiva. ¿Hasta cuándo?*Vicealmirante de la República**Autonomías indígenas y Estado multicultural, pág. 180