La lista internacional de «desinformantes» incluye a tres bolivianos


En el apartado de Bolivia figura un odontólogo y gobernador, una reconocida médico que promovió el uso del dióxido de cloro y una periodista.

 



 

Fuente: paginasiete.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Tres bolivianos figuran en una lista internacional de desinformantes sobre el Covid-19, según el portal Salud con lupa, que tiene en lista a personas de 12 países de Latinoamérica.  En el apartado de Bolivia figura un médico, un dentista y una periodista.

Una de las personas detectadas es el gobernador del Beni, el dentista Alejandro Unzueta. Él fue seleccionado por promover información engañosa entorno a la automedicación y descalificar el uso de los barbijos.

El informe del portal indica que Unzueta promovió la automedicación con una “terapia multifocal”. Además “ha señalado que no se debe usar mascarilla (barbijo) porque produce ‘intoxicación’, una afirmación falsa que ha sido desacreditada por la comunidad científica”, se puede leer en la ficha descriptiva.

La segunda persona de esta lista es la doctora Patricia Callisperis, quien según el portal, es parte de la coalición Mundial de Salud y Vida (Comusav) y de Médicos por la Verdad.

Ella fue seleccionada por desinformar sobre la Covid-19 en al menos cinco tópicos: promover el uso del dióxido de cloro, poner en duda el uso de las vacunas, cuestionar el uso de la mascarilla, recomendar el uso de ivermectina e hidroxicloroquina como parte del tratamiento del coronavirus y dar información confusa sobre sobre las pruebas PCR. El portal precisa que Callisperis: “Se reafirma en sus declaraciones y asegura que los medios tratan de ocultar el efecto de las vacunas anticovid-19 y de las supuestas muertes que provocan”.

Para concluir, ayer la periodista Karla Revollo fue agregada a esta lista. Salud con lupa indica que se detectó que Revollo dio datos cuestionables en al menos tres temas relacionados a la Covid-19: falsas terapias, movimiento antivacunas y proceso de inmunización.

Salud con lupa y la red Latam Chequea reúnen fichas de personas que divulgan sistemáticamente información falsa sobre la pandemia en el espacio público. Los países que figuran en la lista son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.