Henry de Jesús López Londoño, colombiano detenido en Argentina, confirmó que entró a ese país con pasaporte venezolano. Sostiene que lleva “una vida normal”, pero es buscado por la justicia de EEUU y la de su país. Se lo acusa de narcotráfico y terrorismo.
El “narcotraficante más importante del mundo", según la definición del secretario de Seguridad de Argentina, Sergio Berni, habló desde su celda, en la Unidad 1 del penal de Ezeiza, donde permanece recluido desde su detención.
López Londoño, de 41 años, se refugió en la Argentina y vivió sin sobresaltos durante casi 10 meses, hasta que fue sorprendido el martes pasado, cuando iba a reservar una mesa en el restaurante Fetuccine Mario, en Pilar, unos 50 kilómetros al norte de Buenos Aires.
El detenido también es conocido como "Carlos Mario" y "Salvador", vivía con su mujer y sus dos hijos en su casa del complejo Nordelta. Se movía en autos y camionetas de alta gama y según sus propias palabras, llevaba "una vida normal".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Mi hijo va al colegio y en el barrio me conocen. Si me hubiera estado ocultando, no habría ido en persona a reservar una mesa, con un amigo, en su camioneta. No estaba con custodios ni me muevo en autos blindados como dijeron", se defendió, en diálogo con la revista Noticias, a través de su abogado, Carlos Olita.
"Vivo en una casa que alquilo en Nordelta, junto con mi mujer y mis hijos. Es mi único domicilio acá en la Argentina y no es cierto que tenga seis u ocho propiedades. No hay ningún inmueble registrado a mi nombre y, de hecho, solo allanaron la casa de Nordelta, ninguna otra", se excusó el hombre, que ya fue juzgado y absuelto por el Tribunal Superior de Colombia, y ya no tiene, según él, juicios abiertos.
Sin embargo, López Londoño es buscado por la Justicia estadounidense por narcotráfico pero también por la colombiana, que le reclama por los delitos de concierto para delinquir agravado, narcotráfico y terrorismo.
Pero para Londoño, esa causa “está armada entre el gobierno colombiano y el de los Estados Unidos”. “Los hechos por los que se pide mi detención son similares a aquellos de los que se me acusó en Colombia y por los que ya fui absuelto”, reiteró.
De todas maneras, teniendo en cuenta sus antecedentes, la pregunta es cómo ingresó a la Argentina. "Entré con un pasaporte venezolano que tramité en ese país antes de que supiera del pedido de detención", explicó. Y añadió que lo hizo "con otro nombre". "Fue para proteger mi integridad por la persecución que venía sufriendo en mi país. Eso lo vamos a acreditar en la causa con mi abogado", anticipó.
Los investigadores informaron que tendría también pasaportes de Argentina, Ecuador, Uruguay, México y Paraguay, países en los que se movía con frecuencia.
Por último, "Mi sangre" aseguró no tener vínculo alguno con el narcotráfico. “Soy empresario. Me dedico a la compra y venta de autos. Estoy armando una sociedad para dedicarme al rubro inmobiliario”.
Fuente: Infobae